Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Blog

  • Home
  • Blog
  • Gestión del talento humano en el contexto Covid-19

Gestión del talento humano en el contexto Covid-19

  • Categories Blog
  • Date 18 noviembre, 2020
Por: Mgtr. Luis Alberto Ubillús Ubillús
Docente del Diplomado Gestión del Talento Humano

Un día después que empezó el dispuesto aislamiento social por la crisis sanitaria del Covid-19, amanecimos con la ilusión de que en un lapso de un mes esta epidemia sería  derrotada y la vida avanzaría con la regularidad de siempre. Hoy, después de ocho meses de confinamiento,  continuamos aguardando la “nueva normalidad” que nos sigue siendo huidiza; y, los que tenemos la fortuna de estar realizando trabajo remoto, seguimos  enclaustrados en nuestros hogares; mientras otro grupo sale a efectuar diferentes trabajos  con el único afán de garantizar su propia supervivencia y la de su organización.

Algunos supusimos que habíamos sobrevivido a descomunales crisis y que estábamos prevenidos para las peores cosas; sin embargo, lo que estamos viviendo en este año 2020 no formó parte de ninguna matriz de riesgos y aquel año que empezó con cierta estabilidad y una proyección positiva, se convirtió en una revolución que hoy seguimos queriendo controlar.

La  Gestión del Talento Humano durante  buen  tiempo  fue  comprendida  como  una  actividad  de  carácter administrativa,  concentrada  en  funciones transaccionales y muchas veces considerada  como una actividad de control y administración de personal, pero desarrolló tanto en su concepto como en su papel en las organizaciones transformándose en una actividad estratégica primordial para crear  valor  para  las  organizaciones  y  en  una plataforma  para  el  desarrollo  humano  de  los trabajadores, las oficinas de Recursos Humanos se rebautizaron con un nuevo nombre: Gestión del Talento Humano. Ahora, el área de Recursos Humanos es parte clave de las organizaciones, no obstante es justo indicar que no todas las organizaciones han logrado entender y valerse de esto.

Abundantemente se ha leído sobre las consecuencias desastrosas  derivadas de la “coronacrisis”, mostradas en las múltiples estadísticas, pero poco se ha escrito, dentro de este contexto, sobre la actuación del talento humano en las organizaciones y cómo éstas han replicado frente a esta impensable realidad, nunca prevista en los planes de contingencia, que ha originado no solo una problemática sanitaria y financiera; sino también una problemática social y humana.

Estamos viviendo algo desconocido en un contexto inesperado; en solo ocho meses, organizaciones exitosas hoy se muestran en bancarrota, otras cuentan con nóminas de colaboradores sobredimensionadas. El planeta ha cambiado. Es elemental que la Gestión del Talento Humano también cambie y se adapte rápidamente a un nuevo contexto. La gestión del talento humano es una función administrativa que implica planeación, organización, dirección y control de las actividades estratégicas del recurso humano, ya que las personas son el principal activo en la organización.

La pandemia y la realidad del futuro del trabajo que están aconteciendo ahora van a conducir a que Recursos Humanos tome su sitio en la organización, igual o más importante que el de Finanzas o el de Marketing.

La emergencia sanitaria ha forzado a las áreas de gestión de talento humano a reformular sus tareas dentro de las organizaciones para que consigan el liderazgo y conduzcan a los colaboradores a la nueva normalidad. Escasas organizaciones están confiadas de que volverán a sus viejos modelos de trabajo y estructuras antiguas; es momento de pensar fuera de la caja.

Los líderes empresariales están aprovechado esta oportunidad para comprender realmente lo que es esencial para su misión y propuesta de valor, pensemos que toda crisis es una circunstancia para mejorar nuestras actitudes y valores, para potenciar  la cultura organizacional; una oportunidad para que los líderes se puedan enfocar en la persona,  en su bienestar y calidad de vida, retomando el concepto de que los objetivos organizacionales y personales  deben estar totalmente alineados para hacer más fuerte a la empresa  y darle sostenibilidad en el tiempo, mitigando el riesgo en condiciones adversas y de incertidumbre.

Por otro lado,  el compromiso de los talentos, es decir el grado de identificación, integración  y pertenencia con la organización,  se vuelve fundamental en estos  momentos y puede ser evaluado en términos de productividad: Si las personas se sienten comprometidas su rendimiento es mayor. Esto  se ha experimentado desde inicios de la pandemia cuando muchas personas empezaron a trabajar desde casa, con el soporte técnico y emocional de su organización,  aumentando significativamente su efectividad y  rendimiento a  más del doble.

En medio de tanta turbulencia e inestabilidad del entorno, la crisis también parece ofrecer oportunidades de fortalecimiento para aquellos que sepan flexibilizarse y adaptarse rápidamente a las adversidades, ser fuertes a los impactos negativos y rápidos en la reanudación, con una comunicación efectivamente estratégica que genere, antes del compromiso, confianza. Es un momento de transformación. Es un momento vital para que desde el área de Recursos Humanos se apoye a la eficiencia de las organizaciones. Es una oportunidad para ser creativos, para motivar al talento humano, mantenerlo interesado, conectado y actualizado, con los recursos limitados. Dar seguridad en medio de la incertidumbre.

Finalmente comentaremos que, las personas deben ser la primera prioridad de la organización, tanto en tiempos de prosperidad como en tiempos de crisis. Si los trabajadores, los talentos son cuidados, estimados, valorados,  si aprecian que se está con ellos “contigo en las buenas y contigo en las malas” se sentirán comprometidos con su organización, duplicarán esfuerzos y aumentará su productividad.  Cuando la pandemia se extinga,  y se haga una evaluación de comportamientos, se reconocerá también a aquellas organizaciones y líderes que estuvieron al nivel de los acontecimientos y supieron acompañar a sus talentos  no solo en   el aspecto técnico y profesional, sino, sobre todo, en el aspecto  emocional y humano.

 

No solo debemos aprender a convivir con la crisis del Covid-19, sino que, durante esta época difícil, en las organizaciones, los departamentos de Recursos Humanos hoy en evolución a gestión del talento debieran ser más humanitarios que nunca.

 “Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”                                                                                                                                                                                   (Albert Einstein.)

Aprende más sobre la gestión del talento humano en el diplomado que dictará la USAT: http://especializate.usat.edu.pe/capacitacion/diploma-en-gestion-del-talento-humano/

  • Compartir en:

Anterior post

Los 5 pasos para formalizar tu empresa
18 noviembre, 2020

Siguiente post

Conoce los cuatro regímenes tributarios para iniciar un negocio
20 noviembre, 2020

También puedes leer

  • Estrategias para mejorar la visibilidad de tu marca en redes
    29 enero, 2021
  • Claves para elaborar un plan de recursos humanos en las empresas
    27 enero, 2021
  • ¿Cómo implementar el servicio posventa en una empresa?
    25 enero, 2021

VER CURSOS

POR TEMÁTICA
  • Administración

  • Derecho

  • Educación

  • Gestión Pública

  • Matrimonio y Familia

  • Tecnología


POR TIPO
  • Charla

  • Conferencia

  • Curso

  • Diplomado

  • Especialización

  • Seminario

Educación Continua USAT - 4ºto EA Piso
Teléfono: 606217 - 606200 Anexo 1400
econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Todos los derechos reservados.

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.