Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Política Gubernamental y Gestión Pública

          DIPLOMA

  • Home
  • All courses
  • Cerrada
  • Diploma en Política Gubernamental y Gestión Pública

Diploma en Política Gubernamental y Gestión Pública

Cerrada, Diploma, Estado, Gestión Pública, Modalidad, Presencial, Temática, Tipo
Diploma en  Política Gubernamental y Gestión Pública
  • Resumen
  • Contenido
  • Docentes

Presentación

La necesidad, progresivamente más apremiante de eficiencia en la gestión pública y en las políticas de gobierno, requiere del aprendizaje en especializaciones técnicas, las cuales deben ser impartidas por un nivel óptimo de enseñanza.
La Facultad de Derecho a través del Centro de Estudios Políticos y Gestión Pública (CEPGP) de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, con el fin de cubrir esta necesidad, organiza esta EDICIÓN ACTUALIZADA del Diploma en Política Gubernamental y Gestión Pública, la cual resulta de los logros alcanzados en sus ediciones anteriores con el propósito de seguir ofreciendo un curso de alta especialización dirigida a Funcionarios Públicos y a Profesionales o Bachilleres de todas las carreras, especialmente de las disciplinas jurídicas, sociales y económicas que quieran desarrollar las capacidades de la Gestión Pública y/o emprender la carrera de Funcionario Público en las diferentes instituciones públicas o privadas de la Macro Región Norte y en forma especial del Departamento de Lambayeque.
Modalidad y horarios

Inicio: Sábado 7 de setiembre
Frecuencia: Sábados de 2:30pm a 9:40pm

Inicio: Sábado 7 de setiembre
Frecuencia: Sábados de 2:30pm a 9:40pm

Perfil de Ingreso

• Bachilleres y Egresados de todas las carreras, en particular de las disciplinas jurídicas, sociales, económicas que quieran desarrollar conocimientos, habilidades y competencias para ser los Servidores Públicos del futuro.

• Ciudadanos que ya son Servidores en la Administración Pública (Gobierno Regional, Gobiernos Municipales tanto Provinciales como Distritales) que quieran conjugar la tarea práctica cotidiana con actualizar conocimientos, habilidades y competencias especializados sobre su Función que les permitirán desarrollar un marcado sentido de servicio, una sensibilidad por el bien común y un celo permanente por la rectitud en la actividad pública.

Perfil de Egreso

• Bachilleres y Profesionales egresados de todas las carreras, en particular de las disciplinas jurídicas, sociales, económicas con conocimientos en la Gestión Pública y en la Política Gubernamental.

• Ciudadanos que ya son Servidores en la Administración Pública (Gobierno Regional, Gobiernos Municipales tanto Provinciales como Distritales) que han adquirido las competencias especializadas de la Gestión Pública acorde con las Políticas Gubernamentales y que van a cumplir eficientemente la Función Pública desarrollando un marcado sentido del servicio, una sensibilidad por el bien común y un celo permanente por la rectitud en el Cargo desempeñado.

Competencias

Los egresados que se diplomen en Política Gubernamental y Gestión Pública tendrán la capacidad de desempeñarse idóneamente en instituciones de gobierno de ámbito nacional, regional, provincial y distrital. Asimismo, podrán trabajar en instituciones públicas desempeñando funciones de organización, dirección, gestión y fiscalización.

– Demostrar un buen conocimiento de la Organización del Estado peruano en todos sus niveles de poder.
– Interpretar el comportamiento político y electoral de los actores del sistema y las reglas de juego que modelan y condicionan sus decisiones.
– Manejar herramientas para el diseño, análisis y evaluación de políticas públicas a fin de proporcionar a los ciudadanos un buen gobierno y una correcta implementación de los servicios necesarios para garantizar sus derechos sociales.
– Desempeñar de forma eficiente la dirección, el gobierno o la gestión de una entidad pública, sea ella a nivel estatal, regional o local.
– Manejar los instrumentos de planificación estratégica y de presupuesto por resultados.
Aplicar el marco legal que regula las contrataciones laborales del Servicio Civil así como las relaciones entre Estado y empresa privada.

Dirigido a

Funcionarios públicos y otros profesionales, bachilleres y licenciados de todas las facultades

PREINSCRIPCIONES
Información General
  • Convocatoria Abierta
  • Inicio 07/09/2019
  • Modalidad Presencial

DATOS DE CONTACTO
Oficina de Informes
econtinua.admision@usat.edu.pe
074 606203
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo
gcabrera@usat.edu.pe
eacosta@usat.edu.pe

DESCARGA
  • Compartir en:

MÓDULO I: ESTADO, POLÍTICA, ÉTICA Y CIUDADANÍA

 

Fecha

 

Asignatura

 

Docente

Horas presenciales Teoría

Horas
Estudio Indep.

Sábado 07 Setiembre 2019

 

Ciudadanía y Política

Mgtr. Víctor Hugo Palacios Cruz
(USAT)

 

08

 

02

 

Sábado 14 Setiembre  2019

 

Fundamentos de Ciencia Política

Dr. Lucio Eduardo Cotrina Chávez
(UPAO – Trujillo)

 

08

 

02

 

Sábado 21 Setiembre  2019

 

Sistemas Electorales

Mgtr. Fernando Rodríguez Patrón
(JNE - Lima)

 

08

 

02

 

Sábado 28 Setiembre 2019

 

Partidos Políticos y Sistema de Partidos.

Mgtr. Fernando Rodríguez Patrón
(JNE - Lima)

 

08

 

02

 

Sábado 05 Octubre 2019

 

Ética y Estado: Responsabilidad del Funcionario y del Ciudadano

 

Dr. Eduardo Acosta
Yparraguirre
(USAT)

 

08

 

02

 

Sábado 12 Octubre  2019

 

Organización y Reforma del Estado Peruano

Dr. Carlos Hakansson Nieto
(UDEP)

 

08

 

02

MÓDULO II: POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBERNABILIDAD

 

Fecha

 

Asignatura

 

Docente

Horas presenciales Teoría

Horas
estudio Indep.

Sábado 19 Octubre 2019

Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas.

Mgtr. Giofianni Diglio Peirano Torriani
(PUCP)

 

08

 

02

 

Sábado 26 Octubre
2019

 

Espacio Público y Políticas de Planificación Urbana.

Arq. Gonzalo Echeandía Vanderghem
(USAT)

 

08

 

02

Sábado 02 Noviembre 2019

Protección del Medio Ambiente y Cambio Climático.

Dr. Iván Lanegra Quispe
(PUCP)

 

08

 

02

Sábado 09 Noviembre 2019

 

Políticas Públicas de Igualdad e Inclusión Social

Dra. Olga Teodora Bardales Mendoza
(UP Cayetano Heredia - Lima)

 

08

 

02

Sábado 16 Noviembre 2019

 

Políticas de Desarrollo Sustentable

Mgtr. Rafael Miranda Ayala
(PUCP - Lima)

 

08

 

02

 

Sábado 23 Noviembre 2019

 

Seminario Open doors: Nuevas pers-pectivas sobre Comercio Exterior y Turismo en la Región Lambayeque. Una mirada Jurídica y Empresarial.

Ponentes del Seminario

 

08

 

02

MÓDULO III: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PÚBLICA

 

Fecha

 

Asignatura

 

Docente

Horas presenciales Teoría

Horas
estudio Indep.

Sábado 30 Noviembre
2019

 

Modelos de Gestión Pública.

Dr. Ricardo Silva Peralta
(USAT)

 

08

 

02

Sábado 07 Diciembre
2019

 

Planificación Estratégica.

Ing° Rosa Meléndez Malatesta
(Gobierno Regional)

 

08

 

02

Sábado 14 Diciembre 2019

 

Contrataciones con el Estado.

Dra. Ana Gisella Torres Balarezo
(OSCE)

 

08

 

02

Sábado 21 Diciembre 2019

 

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Ing° Marcos Callirgos Coico
(Gob. Reg. Lambayeque)

 

08

 

02

Sábado 11 Enero 2020

 

Presupuesto y Cuentas Públicas.

Mgtr. Javier Capuñay Santa María
(Contraloría Gral. de la República – Chiclayo)

 

08

 

02

Sábado 18 Enero 2020

 

Auditoría y Mecanismos de Control.

Mgtr. Juan Carlos Pisfil Fernández
(Contraloría Gral. de la República – Chiclayo)

 

08

 

02

MÓDULO IV: FUNCIONARIOS PÚBLICOS, GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

 

Fecha

 

Asignatura

 

Docente

Horas presenciales Teoría

Horas
estudio Indep.

Sábado 25 Enero
2020

Liderazgo y Gobierno de Personas en la Administración Pública.

Mgtr. Rafael Camilo Girón Córdova
(USAT)

 

08

 

02

Sábado 01 Febrero
2020

Gobierno Electrónico y uso de TICs para la Administración Pública.

Mgtr. Rafael Alberto Miranda Ayala
(PUCP)

 

08

 

02

Sábado 08 Febrero  2020

Seminario Open doors: Gestión en desastres naturales y ciudades inteligentes.

Ponentes del Seminario

 

08

 

02

Sábado 15 Febrero  2020

Fundamentos de Derecho Laboral para la Administración Pública

Mgtr. Javier H. Espinoza Escobar
(USAT)

 

08

 

02

Sábado 22 Febrero 2020

Ley actual del Servicio Civil: Implementación y resultados.

Mgtr. Bismarck Seminario Morante
(Corte Suprema – Lima)

 

08

 

02

Sábado 29 Febrero 2020

Procedimiento Administrativo Disciplinario en la Ley del Servicio Civil.

Mgtr. Bismarck Seminario Morante
(Corte Suprema – Lima)

 

08

 

02

Dr. Eduardo Acosta Yparraguirre (USAT)
Dr. Lucio Eduardo Cotrina Chávez (UPAO – Trujillo)
Dr. Carlos Hakansson Nieto (UDEP)
Dr. Iván Lanegra Quispe (PUCP)
Dr. Ricardo Silva Peralta (USAT)
Dra. Ana Gisella Torres Balarezo (OSCE)
Mgtr. Javier Capuñay Santa María (Contraloría Gral. de la República – Chiclayo)
Mgtr. Rafael Camilo Girón Córdova (USAT)
Mgtr. Javier H. Espinoza Escobar (USAT)
Mgtr. Rafael Miranda Ayala (PUCP - Lima)
Mgtr. Víctor Hugo Palacios Cruz (USAT)
Mgtr. Giofianni Diglio Peirano Torriani (PUCP)
Mgtr. Juan Carlos Pisfil Fernández (Contraloría Gral. de la República – Chiclayo)
Mgtr. Fernando Rodríguez Patrón (JNE - Lima)
Mgtr. Bismarck Seminario Morante (Corte Suprema – Lima)
Dra. Olga Teodora Bardales Mendoza (UP Cayetano Heredia - Lima)
Ing° Marcos Callirgos Coico (Gob. Reg. Lambayeque)
Arq. Gonzalo Echeandía Vanderghem (USAT)
Ing° Rosa Meléndez Malatesta (Gobierno Regional)
  • Descripción
  • Contenido
  • Docentes

Te podría interesar

Curso de Especialización Internacional de Cuidados Paliativos y Bioética Leer más

Curso de Especialización Internacional de Cuidados Paliativos y Bioética

Inicio: 07/09/2019
VER INFO
(NO VIGENTE) Curso Internacional “La mujer: Ser, misión y acción. Su protagonismo en Latinoamérica” Leer más

(NO VIGENTE) Curso Internacional “La mujer: Ser, misión y acción. Su protagonismo en Latinoamérica”

Inicio: 07/09/2019
VER INFO
(NO VIGENTE) Curso Online. Contabilidad para no Contadores Leer más

(NO VIGENTE) Curso Online. Contabilidad para no Contadores

Inicio: 07/09/2019
VER INFO

Cursos Recientes

VER MAS CAPACITACIONES
Curso de Especialización Internacional de Cuidados Paliativos y BioéticaLeer más

Curso de Especialización Internacional de Cuidados Paliativos y Bioética

Inicio: 16/01/2021
VER INFO
(NO VIGENTE) Curso Internacional “La mujer: Ser, misión y acción. Su protagonismo en Latinoamérica”Leer más

(NO VIGENTE) Curso Internacional “La mujer: Ser, misión y acción. Su protagonismo en Latinoamérica”

Inicio: 24/10/2020
VER INFO
(NO VIGENTE) Curso Online. Contabilidad para no ContadoresLeer más

(NO VIGENTE) Curso Online. Contabilidad para no Contadores

Inicio: 03/11/2020
VER INFO
(NO VIGENTE) Curso Online – Coaching Educativo en plataformas virtuales interactivasLeer más

(NO VIGENTE) Curso Online – Coaching Educativo en plataformas virtuales interactivas

Inicio: 05/09/2020
VER INFO

Educación Continua USAT - 4ºto EA Piso
Teléfono: 606217 - 606200 Anexo 1400
econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Todos los derechos reservados.

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.