(No vigente) Diplomado Internacional en Cuidados Paliativos y Bioética

Dirigido a
Organiza:
Créditos
Modalidad y Horarios
¿TIENES ALGUNA CONSULTA? O ¿DESEAS PREINSCRIBIRTE?
Módulo I: Cuidados paliativos y manejo del dolorReconoce el dolor para el manejo y mejora de la calidad de vida. |
Módulo II: Trastorno de la conducta alimentaria y control de síntomasCultura de la alimentación y control integral de síntomas. |
Módulo III: Cuidados en la afectación respiratoria y pacientes con enfermedades neurológicasCuidados respiratorios y atención al paciente neurológico. |
Módulo IV: Acompañamiento en cuidados paliativos perinatales, pediátricos y geriátricosComunicación en cuidados paliativos y el arte de acompañar en todas las etapas |
Módulo V: Bioética, familia y sentido del sufrimientoEl sentido del sufrimiento en la enfermedad |
Nota: Ante un imprevisto, los docentes pueden variar según disponibilidad, teniendo en cuenta el nivel de experiencia académica y profesional.
José Mario López Saca
Doctor en Medicina por la Universidad de El Salvador. Licenciado en Ciencias Humanísticas. Summa cum Laude Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma, Italia. Bachiller en Ciencias Humanísticas por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). Máster en Bioética de la Universidad de Navarra. Vicepresidente de La Fundación de Medicina Paliativa de El Salvador PALIAMED.
José López Guzmán
Doctor en Farmacia por la Universidad de Valencia (España). Profesor titular del Departamento de Humanidades Biomédicas. Ha sido Director del Máster de Bioética y Vicedecano de Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra. (España). Presidente de la Asociación Española de Farmacia Social. Ocupa el cargo de Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Es investigador en el área de Ética de la Industria Farmacéutica y Objeción de Conciencia en los profesionales de la Salud. Miembro del Cómite Científico de la Revista Cuadernos de Bioética. Conferencista, investigador, autor de libros y diversas publicaciones.
Marvin Ernesto Colorado Castellanos
Máster Universitario en Cuidados Paliativos por la Universidad de Valladolid. Doctorado en Medicina por la Universidad de El Salvador. Dieciséis años de experiencia asistencial y administrativa en el desarrollo de programas de atención en Cuidados Paliativos. Médico agregado al servicio de Cuidados Paliativos y subdirector de educación e investigación del Hospital Divina Providencia. Referente de farmacovigilancia de FALMAR laboratorios y droguería. Miembro de la Asociación Salvadoreña para el estudio, tratamiento del dolor y cuidados paliativos-ASEDP, Asociación Latinoamericana de cuidados paliativos, y Asociación internacional de hospice y cuidados paliativos-IAHPC.
Graciela Moya
Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Extremadura (España). Magíster en Bioética por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Magíster en Biología Molecular Médica y licenciada en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Especialista en Genética Médica por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Miembro del Instituto de Bioética, y profesora adjunta de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Evaluadora en la Convocatoria a PICT – Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Miembro de la Pontificia Academia para la Vida.
Ancu Tatiana Feng Escobar
Doctorado en Medicina por la Universidad Evangélica de El Salvador. Master en Atención Paliativa Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas por la Universidad Autónoma de Barcelona Diplomada en Bioética y Cuidados Paliativos. Profesor de Medicina Paliativa en la Universidad José Matías Delgado. Médico paliativista en la Clínica de Cuidados Paliativos, Soporte y control de síntomas del enfermo Avanzado. Miembro de International association for Hospice and Palliative Care, Asociación de Bioética de El Salvador, Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos, y de la Asociación Salvadoreña para el Estudio, Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos.
Silvia Anselmino
Magister en Ética Biomédica y licencia en Filosofía por la Universidad Católica Argentina. Es profesora de la Facultad de Filosofía y de Posgrado de la misma casa superior de estudio, así como miembro del Instituto de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas. Certificada en Estudios Superiores de Bioética por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO. Miembro del Comité de Ética de la Investigación de la UCA, del Instituto de Trasplante de órganos CABA, y actualmente tanto del Hospital Materno Infantil de San Isidro, como del Hospital Raúl Larcade. Cursos de especialización y conferencias área salud, así como autora de publicaciones.
Juana Jaramillo Gómez
Máster en Bioética y Máster en Educación de la Sexualidad y Defensa de la Vida por la Universidad Libre de las Américas. Médico por la Universidad de la Sabana (Colombia), con la especialización en Bioética por la misma casa superior de estudios. Viene ejerciendo 10 años como docente en el Instituto de la Familia, en la Facultad de Medicina, así como en la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de la Sabana. Investigadora de departamento de la Facultad de Medicina y docente de Posgrado de la misma universidad.
Patricia Campos Olazábal
Doctora en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestra en Bioética y Biojurídica por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo-USAT. Médico especialista en Neuro-Pediatra por la Universidad Cayetano Heredia. Actualmente Rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo.
Juan Carlos Montoya Manrique
Médico cirujano por la Universidad Cayetano Heredia. Segunda especialidad em Geriatría y Gerontología. Fue Médico Geriatra del Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval, y Médico de la Clínica Padre Luis Tezza. Actualmente, Médico Geriatra coordinador de la especialidad de geriatría de la Clínica Stella Maris, y de Bamboo Seniors Health Service especializada en Medicina del Adulto Mayor en Perú. Director médico de Gero Vitalis, residencia Geriátrica Gerontológica para residentes adultos mayores reconocida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Enrique Bambarén Páez
Posgrado en Pediatría y subespecialidad en Neonatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudios de Medicina por la Universidad Mayor de San Marcos. Docente y Jefe del área de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Neonatólogo Pediátrico y Coordinador del área de Pediatría de la Clínica Delgado. Conferencista y autor de publicaciones.
Rosa de Jesús Sánchez Barragán
Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra. Maestra en Bioética y Formación por la Universidad Lateranense de Roma. Maestra en Derecho Civil y Maestra en Derechos Fundamentales por la Universidad Autónoma de Madrid. Abogada por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Actualmente Directora del Instituto de Bioética USAT.
PROFESORES INTERNACIONALES







PROFESORES NACIONALES



