[NO VIGENTE] Claves actuales de la discriminación en la relaciones laborales – Análisis Hispano Andino
![[NO VIGENTE] Claves actuales de la discriminación en la relaciones laborales – Análisis Hispano Andino](http://especializate.usat.edu.pe/wp-content/uploads/2019/11/Congreso-Derecho-Fin-1200.jpg)
Presentación
Objetivos del programa
Modalidad y horarios
Metodología
Dirigido a
Inversión
CONSULTAS O PREINSCRIPCIONES

Dra. Pilar Charro Baena. Doctora en Derecho. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos. Secretaria General de la Universidad Rey Juan Carlos. Directora del Laboratorio Hispano-Americano de Jurisprudencia Laboral y de la Seguridad Social.
Dr. Pablo Benlloch Sanz. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1981), Doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido Vicedecano de Prácticas Externas y Relaciones institucionales y actualmente es Coordinador del Grado en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.
Dr. Pablo Benlloch Sanz. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1981), Doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido Vicedecano de Prácticas Externas y Relaciones institucionales y actualmente es Coordinador del Grado en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.

Mtro. Javier Hildebrando Espinoza Escobar. Abogado. Máster Universitario en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a través de la Jurisprudencia (Universidad Rey Juan Carlos). Máster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa (Universidad de Piura). Profesor Principal de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Profesor de la Maestría en Derecho Laboral y Procesal Laboral de la Universidad Nacional de Cajamarca. Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Director del Laboratorio Hispano - andino de Jurisprudencia Laboral y de Seguridad Social (sección Perú). Director de la Revista Ius. Revista de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Ha sido codirector y coautor de diversos libros sobre Derecho del Trabajo publicados en Perú, España y Colombia. Autor de diversos artículos especializados sobre Derecho del Trabajo publicados en revistas de Perú y España.

Dra. Alba Liliana Silva de Roa. Médico y Cirujano, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Abogada, Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Universidad Icesi. Magister en Salud Pública, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Magister en Salud Ocupacional Universidad del Valle, Cali, Colombia. Doctoranda en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos. Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia. Miembro Principal de la Junta Regional de Calificación de Invalidez del Valle del Cauca, Cali, Colombia. Docente hora cátedra de las Universidades San Buenaventura, Icesi y Pontificia Javeriana de Cali y Universidad de Medellín (Medellín).
Stefanny Bravo González Abogada, Especialista y Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Icesi-Cali, Doctoranda en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid- España, Becaria del curso “El futuro del Trabajo Decente: dimensiones de abordaje y metodologías de formación”, del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T). Con más de 8 años de experiencia en el sector privado como asesora en temas corporativos, derecho del trabajo y de la seguridad Social, en Fundación Valle del Lili. Actualmente ejerce como docente-investigadora de la Universidad de San Buenaventura Cali, donde imparte cursos de derecho laboral individual y Colectivo en pregrado de Derecho, en la especialización de Derecho Laboral y de la Seguridad Social y Maestría en Derecho. Ha publicado capítulos de libro, denominados “El Derecho al Trabajo y los Autónomos (Económicamente Dependientes) En Colombia” (Editorial Dikynson, 2017) y Mecanismos de Protección de los derechos sociales y Laborales en Colombia (Editorial Bonaventuriana, 2017).
Carolina Serna Jaramillo, Abogada Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad de San Buenaventura-Cali, cuya experiencia se funda en el sector privado como asesora jurídica de aseguradoras, del área de riesgos laborales, derecho del trabajo y de la seguridad Social, también al interior de la administración de justicia de Cali. Actualmente ejerce como docente-investigadora de la Universidad de San Buenaventura Cali, en Educación Continua hace parte del equipo Diplomado de la Empresa en la universidad de San Buenaventura-Cali. Publicó el capítulo de Libro denominado “Los tratados internacionales sobre derechos sociales y laborales y su obligatoriedad en Colombia" (Editorial Bonaventuriana, 2017) y actualmente investiga sobre el fenómeno migratorio Colombo-Venezolano en materia de salud.
Stefanny Bravo González Abogada, Especialista y Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Icesi-Cali, Doctoranda en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid- España, Becaria del curso “El futuro del Trabajo Decente: dimensiones de abordaje y metodologías de formación”, del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T). Con más de 8 años de experiencia en el sector privado como asesora en temas corporativos, derecho del trabajo y de la seguridad Social, en Fundación Valle del Lili. Actualmente ejerce como docente-investigadora de la Universidad de San Buenaventura Cali, donde imparte cursos de derecho laboral individual y Colectivo en pregrado de Derecho, en la especialización de Derecho Laboral y de la Seguridad Social y Maestría en Derecho. Ha publicado capítulos de libro, denominados “El Derecho al Trabajo y los Autónomos (Económicamente Dependientes) En Colombia” (Editorial Dikynson, 2017) y Mecanismos de Protección de los derechos sociales y Laborales en Colombia (Editorial Bonaventuriana, 2017).
Carolina Serna Jaramillo, Abogada Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad de San Buenaventura-Cali, cuya experiencia se funda en el sector privado como asesora jurídica de aseguradoras, del área de riesgos laborales, derecho del trabajo y de la seguridad Social, también al interior de la administración de justicia de Cali. Actualmente ejerce como docente-investigadora de la Universidad de San Buenaventura Cali, en Educación Continua hace parte del equipo Diplomado de la Empresa en la universidad de San Buenaventura-Cali. Publicó el capítulo de Libro denominado “Los tratados internacionales sobre derechos sociales y laborales y su obligatoriedad en Colombia" (Editorial Bonaventuriana, 2017) y actualmente investiga sobre el fenómeno migratorio Colombo-Venezolano en materia de salud.