Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Blog

  • Home
  • Blog
  • Cuatro pasos para crear una estrategia de Inbound Marketing

Cuatro pasos para crear una estrategia de Inbound Marketing

  • Categories Blog
  • Date 10 febrero, 2021

Cuando hablamos de Inbound Marketing nos referimos a una metodología que emplea estrategias no intrusivas que permiten atraer a los usuarios hacia tu marca. En otras palabras, es una técnica centrada en el cliente que busca ganarse su confianza a través de contenidos de valor.

La estrategia también es conocida como Marketing de Atracción y, por lo general, emplea medios digitales para captar la atención de los usuarios: buscadores, webs, blogs, redes sociales. Asimismo, se apoya del posicionamiento en los buscadores para cautivar a las personas que navegan por internet.

El Inbound Marketing se caracteriza por tener una comunicación interactiva y bidireccional, es decir, siempre existirá un feedback que ayude a conocer las necesidades y las opiniones de los clientes o del público objetivo. Esto  permite llegar a una audiencia más calificada e interesada en el producto o servicio.

¿Cómo llevar a cabo una estrategia de Marketing de Atracción? Te contamos a continuación las cuatro fases de esta técnica:

Atracción:

Esta primera etapa consiste en atraer a tus usuarios ideales o buyer personas a tu página, es decir, generar tráfico a tu web. Para lograrlo debes  emplear el marketing de contenidos a través de artículos, videos, fotos, podcast y otros recursos que pueden aparecer en un blog o landing page.

Otra herramienta que puedes emplear es el Search Engine Optimization (SEO) o posicionamiento en buscadores o motores de búsqueda. Esto permitirá que Google pueda hacer visibles tus contenidos en las primeras páginas al considerarlos como relevantes para los usuarios.

También puedes apostar por Facebook Ads y Google Ads y el marketing en redes sociales para mantenerte en contacto con tu audiencia e interactuar con ella de manera constante y personal. Para la fase de atracción existen recursos como SemRush, HubSpot, entre otras plataformas. 

Conversión

Una vez que hayas logrado captar la atención de los usuarios debes convertir ese tráfico en leads  para crear una base de datos que se pueda emplear más adelante. Para alcanzar este objetivo, incluye algunos formularios que ofrezcan algo a cambio de la información del futuro cliente, como por ejemplo, talleres, charlas, webinars, manuales, libros digitales, etc.

Las llamadas a la acción o Call to Action (CTA) también son empleadas en las webs o blogs para la conversión pues permiten redirigir a las landing page de la marca. Para llevar a cabo esta segunda fase se recomienda utilizar herramientas como Lander, Mailchimp, Intercom, entre otras.

Cierre

Con los dos pasos previos ya listos, llegó la hora de gestionar tus datos con un Customer Relationship Management (CRM) para generar un flujo de contenido automatizados que permitan cerrar el proceso de compra del usuario. Una de las técnicas que puedes emplear es el email marketing.

Fidelización

El proceso de Inbound Marketing no termina con la compra. Es importante que emprendas acciones de fidelización de los usuarios a través de contenido relevante. Esto te permitirá mantenerlos satisfechos sin importar si son desconocidos, leads o clientes de la marca. Un software clave para esta etapa es Hootsuite.

  • Compartir en:

Anterior post

¿Cómo mejorar tu empleabilidad?
10 febrero, 2021

También puedes leer

  • ¿Cómo mejorar tu empleabilidad?
    8 febrero, 2021
  • ¿Qué son los objetivos SMART y cómo benefician a tu empresa?
    5 febrero, 2021
  • Cinco estilos de liderazgo en las empresas
    4 febrero, 2021

VER CURSOS

POR TEMÁTICA
  • Administración

  • Derecho

  • Educación

  • Gestión Pública

  • Matrimonio y Familia

  • Tecnología


POR TIPO
  • Charla

  • Conferencia

  • Curso

  • Diplomado

  • Especialización

  • Seminario

Educación Continua USAT - 4ºto EA Piso
Teléfono: 606217 - 606200 Anexo 1400
econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Todos los derechos reservados.

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.