Diplomado en Gestión Pública

- Convocatoria Abierta
- Inicio 02/12/2023
- Modalidad Online
- Nº Créditos 15
Curso |
Temario |
---|---|
Políticas Públicas y Planeamiento | Marco Normativo Definiciones conceptuales Enfoques de la planificación Modernización de la Gestión Pública Ciclo de la Política Pública SINAPLAN Instrumentos de Planeamiento estratégico y operativo Análisis Prospectivo Fases del Planeamiento PlaneamientoTerritorial Articulación Plan-Presupuesto Acceso en línea a la información presupuestal. Seguimiento y evaluación de los instrumentos de planeamiento. Aplicativo informático y acceso a la información sobreplaneamiento público |
Sistema Nacional de Presupuesto |
|
Sistema Nacional de Endeudamiento |
|
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones |
-Ejecución -Evaluación -Mantenimiento de las inversiones
|
Sistema Nacional de Abastecimiento |
-Plan Anual Contrataciones
-Procedimiento de Selección -Gestión Contractual . Administración de Bienes Muebles e Inmuebles -Bienes Muebles (almacenamiento, distribución, mantenimiento, inventario, disposición final) -Bienes Inmuebles (cartera inmobiliaria, distribución, mantenimiento, disposición final e inscripción en SUNARP) . SIGA - SEACE |
Sistema Nacional de Contabilidad |
|
Sistema Nacional de Tesorería |
|
Seminarios |
Código de Ética, Integridad y Sistema de Control Interno en el Sector Público Tipo de Responsabilidades de Funcionarios y Servidores Públicos, en el manejo de la Gestión Pública. |
Ponentes
1. Docente del curso Políticas Públicas y Sistema de Planeamiento.ARCE ZERPA, Sonia Benilda
Economista – Universidad Agraria La MolinaMagíster en Economía con mención en Descentralización y Desarrollo Local; Universidad de las Américas y GTZ, Quito Ecuador.
Centro de Altos Estudios Nacionales: Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica, proyecto de tesis ¨: Sistemas de producción para el aprovechamiento sostenible de la flora y fauna silvestre como base para el desarrollo local.
Tiene más de 35 años de experiencia en las diferentes áreas de la Gestión Pública, tales como:
Jefe de Gabinete de Asesores de la AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS-ARCC.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. En el Marco del Convenio con la Unión Europea para el Apoyo a la Política Peruana de Promoción a las Exportaciones de Productos Ecológicos – EUROECOTRADE.
Asistencia técnica en la implementación del Convenio de Financiación N° DCI-ALA/2012/023-475 del MEF con la Unión Europea para Apoyo a la Política Peruana de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos – EUROECOTRADE.
Responsable de brindar asistencia técnica en la implementación y gestión de los Convenios de Apoyo Presupuestario a Programas Presupuestales suscritos con MINAM, MINCETUR, PROMPERÚ, SENASA y los Gobiernos Regionales de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Piura y Puno. en el marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario a los Programas
Presupuestales 0041 "Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria" y 0121 "Mejora de la Articulación de Pequeños Productores al Mercado". Servicio para articulación de la política de promoción de las exportaciones de productos ecológicos.
Gerente Central de Regiones y Desarrollo y Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de PROMPEX (hoy PROMPERU).
Gerente General y Asesora del Gobierno Regional de Lima.
Coordinadora de la formulación del Plan de Desarrollo de Corredores Económicos y Productivos del Sur, del Ministerio de la Producción.
Asesora del Despacho del Vice Ministerio de la Producción del Ministerio de Agricultura.
Jefe del Departamento de Promoción Agropecuaria del Fondo de Promoción de Exportaciones e Instituto de Comercio Exterior.
Directora de Supervisión y Control de la Dirección general de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio.
Diversas consultorías con CAF/Conam, Unctad-Biotrade, Fundación Eberth, Cepal, Exco S.A., Bolinvest Karana (USAID), MINAM (proyecto Perú Diverso -SECO/Suiza), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Piloto de Articulación Territorial), Fondo Concursable para el proyecto de Innovación de Asociaciones Productores (CAF), proyecto Parque Industrial Villa el Salvador, entre otros.
2. Docente del curso Sistema de Presupuesto Público
MEZA ZUBIAURR, Esther Elena
EconomistaMaster en Gestión de Riesgos y Master Internacional en Administración Financiera y Hacienda Pública; y estudios concluidos de la Maestría de Gestión Ambiental
Amplia experiencia en las diferentes áreas de la gestión pública:
Planificación, presupuesto y control gubernamental.
Ha realizado investigaciones en el campo presupuestal, gobiernos locales y deuda externa, participación en elaboración de planes operativos y estratégicos y control del gasto público a través del sistema integrado de administración financiera - SIAF. Docente universitaria, de la Escuela Nacional de Control, del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad Agraria La Molina, Universidad Nacional de Cajamarca y de otras entidades públicas y privadas.
Expositora en diversos seminarios y conferencias.
Escritora de artículos en libros y revistas, coautora del Manual para la Gestión Pública.
3. Docente del curso Sistema de Endeudamiento
COBEÑAS AQUINO, Valentín
EconomistaEconomista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; maestría en Políticas Públicas, Instituto Torcuato DI TELA.
Tiene más de treinta y cinco años de experiencia en la administración pública, en áreas de gestión de la deuda, administración de deuda externa e interna, negociación de términos de financiamiento con entidades nacionales y organismos internacionales, colocación de instrumentos financieros públicos en el mercado local e internacional, gestión de proyectos, administración financiera de recursos públicos, entre otros.
Ha desempeñado funciones en distintas áreas del Ministerio de Economía y Finanzas, tales como Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público (hoy Dirección General del Tesoro Público), Dirección General de Administración, y ex Dirección General de Contribuciones (hoy SUNAT).
Ha participado en el Grupo de Trabajo Ministerial para diseñar y gestionar una nueva organización del Ministerio de Economía y Finanzas, y también en el equipo que propuso, en el seno de la Comunidad Andina de Naciones, la implementación de Mecanismos Financieros Innovadores.
Igualmente, participó como expositor en los Talleres de Capacitación a nivel nacional de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en materia del Sistema de Administración Financiera del Sector Público y ha participado en el Grupo de Trabajo Ministerial para la formulación de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
4. Docente del curso Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
GONZALES PACHECO, Oliver Ignacio
- Economista, Maestría en Gestión Empresarial UNASAM (e) y Maestría en Gestión Pública-USMP (e). - Especialista en BPM, Interoperabilidad, Análisis de Procesos de Gestión Pública, Gestión Pública, Estrategias de Gobierno Electrónico, Coaching y Consultoría, Relaciones Comunitarias, Gestión de proyectos con Calidad, Responsabilidad Social Empresarial, Capacitador metodologías OIT, Tecnologías de Información y Comunicación y Web 2.0, Gestión de Empresas Mineras, Gobernabilidad y Gerencia Política, Simplificación Administrativa del Estado, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, Desarrollo económico territorial, Gestores Públicos en Desarrollo Social, Valoración Económica Ambiental. -Experiencia en análisis de procesos, interoperabilidad en gestión financiera y sistemas de la gestión pública (inversiones, contrataciones, entre otros), capacitación, asistencia técnica y gestión de proyectos públicos y privados, docencia universitaria, microfinanzas, elaboración y asistencia técnica en planes de negocios, facilitador en gestión empresarial._______________________________________________________
Módulo: Obras por Impuesto
GUEVARA CERVERA, Armandina
Economista, Maestría en Gerencia Pública, especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y Privada.
Amplia experiencia profesional en el sector público, con énfasis en gestión de inversiones, en instituciones públicas de los tres niveles de gobierno como:
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Fondo de Cooperación y Desarrollo Social (FONCODES), Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Organismo Regulador de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y Ministerio de Economía y Finanzas.
Actualmente es Asesora del Despacho de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas y ejercicio de docencia en temas de Gestión de Inversiones.
Cargos que ha ocupado anteriormente:
☑️ Consultora en seguimiento a la Inversión de APP del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas.
☑️ Coordinadora en Gestión de Proyectos en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte Público (OSITRAN).
☑️ Analista de Proyectos Institucionales con Endeudamiento Externo en el Ministerio de Economía y Finanzas.
_______________________________________________________
Módulo: Asociación Público Privadas -APP
MUÑOZ LAZO, Paola
Abogada de la Universidad de Lima, Perú; Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona - España y Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN, Lima-Perú. Con más de dieciocho años de ejercicio profesional y trece años estructurando contratos de Asociaciones Público Privada y procesos de promoción de la inversión privada. Integro los equipos técnicos que diseñan proyectos de infraestructura pública para la entrega en concesión al sector privado, principalmente en los sectores de infraestructura de transporte (carreteras y puertos); agua y saneamiento en la Agencia de Promoción de la Inversión Privada-PROINVERSION. Amplios conocimientos de inversión privada para la asesoría a empresas y corporaciones.5. Docente del curso Sistema Nacional de Abastecimiento
TORRES LIMO, Cecilia
AbogadaProfesional con más de 20 años de experiencia laboral, en cargos relacionados con el sistema de logística y abastecimiento, habiendo desempeñado cargos de Secretario General en Epsel, Gerente Público Jefe de Logística en la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Directora del Sistema de Administración II del Gobierno Regional de Cajamarca, Directora de Logística en el Gobierno Regional de San Martín, actualmente es Directora de Abastecimiento en la Gerencia Regional de Cajamarca.
Adicionalmente es Profesional Certificado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE, con alto reconocimiento y ganadora de premio SERVIR en la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana del Ministerio de Educación.
6. Docente del curso Sistema Nacional de Contabilidad Pública
PRIETO HORMAZA, Marlon
Contador Público ColegiadoProfesional con más de 20 años de experiencia laboral, en cargos relacionados con la administración financiera gubernamental, habiendo desempeñado labores de Jefe de Finanzas, Contador General, Jefe de Tesorería, Jefe de Control Previo, Auditor, Subgerente de Administración y Finanzas, Consultor para el BID y la Cooperación Suiza SECO en el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF. Docente, más de 10 años en los temas Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP); Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF SP); Sistema Nacional de Contabilidad Pública; Sistema Nacional de Tesoro Público; Auditoría Gubernamental; Control Previo Financiero; Propiedad, Planta y Equipo relacionado con el SIGA MEF.
7. Docente del curso Sistema Nacional de Tesorería
SAFRA MELÉNDEZ, Juan
EconomistaEconomista por la Universidad de San Martín de Porres. Funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas.
Con post grado en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, así mismo con especialización en Administración por ESAN.
Director de Normatividad de la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
Gestor de framework sobre tópicos de Administración Financiera Gubernamental
Ha realizado diversas publicaciones en temas de administración financiera gubernamental.
Cuenta con amplia experiencia como docente y expositor en cursos de post grado, foros, conferencias y seminarios en gestión y finanzas públicas.
Docente en programas de posgrado.
8. Docente del Módulo: Ética e Integridad en la Gestión Pública y Responsabilidades en el manejo de la Gestión Pública.
COCI OTOYA, Diana Mariela
AbogadoMaster en Tributación y Política Fiscal; y Master en Gestión de Riesgos
Abogada Colegiada,egresada de la Maestría de Derecho con mención en Derecho Internacional Económico, cursando el Doctorado en Gobierno y Política Pública.
Certificada como Gerente de Riesgos ISO 31000 por el PECB, Auditora Interna en Sistemas de Gestión Antisoborno.
Docente en Control Gubernamental, Gestión de Riesgos, Contratación Pública y Arbitraje, con sobresaliente desempeño académico, alto sentido de responsabilidad, iniciativa y diligente, con capacidad para trabajar en equipo y relacionarse a todo nivel.
Experiencia laboral, por más de 20 años en la administración pública y privada, en materias de asesoría legal, gestión y control, utilizando técnicas y procedimientos para el logro de los resultados, con la permanente convicción de optimizar y racionalizar los recursos y la búsqueda de la rentabilidad económica y social de la institución.
Árbitro en lo referido a contrataciones con el Estado.
NOTA: Los docentes pueden variar según disponibilidad, teniendo en cuenta; que todos los docentes deben tener el mismo nivel de experiencia académica y profesional.