Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

         DIPLOMADO

  • Home
  • All courses
  • Abierta
  • Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Abierta, Diplomado, Estado, Modalidad, Online, Recursos Humanos, Salud, Temática, Tipo
Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
  • Resumen
  • Contenido
  • Docentes

Diplomado online

Presentación

La actividad laboral del ser humano si bien es cierto genera cambios y transforma el mundo también ocasiona riesgos en la vida de las personas que la realizan además de poner en algunas oportunidades en riesgo el medio ambiente. Abordar la aparición de estos riesgos para evitar años de vida perdidos, pérdidas económicas en las empresas así como repercusiones en el medio ambiente resulta en la actualidad una exigencia para el estado, las empresas. En nuestro país desde el año 2017 a través del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 – 2021 se busca no sólo que las empresas den cumplimiento a las normas sino que integren a su gestión velar por la salud de sus trabajadores y el medio ambiente.

El área de Educación Continua, dependencia de vicerrectorado académico, presenta el Diplomado de Educación Continua en Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), que busca brindar a los participantes las herramientas necesarias para gestionar un sistema de seguridad laboral y salud ocupacional y medioambiental (SSOMA) en cualquier organización. Su desarrollo contempla la revisión de estándares internacionales, normas legales y conceptos técnicos básicos para sentar la base que permita luego al participante diseñar, implementar y evaluar el SSOMA.

El Diplomado con un valor de 12 créditos académicos busca capacitar prioritariamente a los profesionales de la región involucrados en el SSOMA de tal forma que puedan responder a los desafíos que presenta su implementación.

Objetivos

Capacitar profesionales capaces de realizar una gestión integrada en Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente con la finalidad de promover la salud de sus trabajadores, prevenir accidentes y evitar la contaminación del ambiente en los procesos de su organización, tomando en cuenta las normas internacionales y legislación vigente.

Objetivos Específicos:

  1. Conocer la legislación de obligatorio cumplimiento en temas de Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
  2. Proporcionar una visión estratégica de la importancia de la Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, dentro de las organizaciones.
  3. Diseñar e implementar políticas para gestionar la Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en sus organizaciones.
  4. Aplicar herramientas de gestión para el control de riesgos.
  5. Utilizar el enfoque de la seguridad basada en el comportamiento como base para la creación de una cultura de Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Perfil de Ingreso

Dirigido a profesionales, técnicos, estudiantes de educación superior, que buscan adquirir o ampliar sus conocimientos en materia de gestión de la Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Los cursos se dictarán de manera modular, lo cual permite a participantes llevar los cursos de acuerdo con sus requerimientos de manera individual, asumiendo el pago correspondiente.

Se permitirá reincorporaciones siempre y cuando no haya transcurrido más de dos años de haber llevado el Diplomado de forma parcial, para lo cual no deberá tener deuda alguna. Deberá cursar un correo a la Coordinación General sustentando su requerimiento.

De ser aceptada la reincorporación, se le validaran las asignaturas aprobadas con las correspondientes al plan de estudios vigente.

Perfil de Egreso

Los egresados aprobados del Diplomado conocerán y aplicarán las principales herramientas y técnicas, teorías y prácticas necesarias para enfocar adecuadamente una gestión integrada de Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en cualquier empresa o negocio, además estarán en la capacidad de :

Diseñar e implementar un programa de Seguridad, Salud  y Medio Ambiente que se puedan ajustar a las necesidades de la organización.

Diseñar, implementar y ejecutar, programas para prevenir enfermedades laborales y accidentes de trabajo.

Evaluar los riesgos ambientales de seguridad y salud ocupacional básicos en cualquier empresa o negocio.

Elaborar y dar seguimiento a los planes de acción derivados de investigaciones de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Realizar los planes de emergencias, simulacros de evacuación, señalización y actividades y documentos relacionados con el Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

Asesorar y apoyar a los comités y subcomités de seguridad y salud en el trabajo de la entidad en actividades o procesos de su competencia.

Capacitar y educar a su equipo de trabajo en materia de SSOMA.

Brinda asesoría, realiza consultorías y audita procesos interna y externamente, o en el campo de la seguridad pública y privada, con elevado nivel de conocimiento, exploración, siempre observando el marco legal vigente.

Definir las actividades de medicina del trabajo, promoción y prevención, de conformidad con las prioridades identificadas en el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores y los peligros/riesgos de intervención prioritarios.

Modalidad y horarios

  • Inicio: 21 de Febrero del 2023
  • Modalidad: Online
  • Horarios MAR, JUE y SAB: 7:00 – 10:00 pm.

Estrategias didácticas

Emisión y revisión de tareas domiciliarias.

Desarrollo de Talleres y Dinámicas grupales.

Fomento de la participación individual y grupal de los participantes.

Exposición teórica y práctica, transmitiendo experiencia de campo por parte del Docente.

La metodología será teórica – práctica, con participación activa de los asistentes. Se realizarán ejercicios prácticos, para que, en conjunto y bajo la dirección permanente del expositor, se analicen casos que ilustran las técnicas y conceptos planteados en este diplomado.

Descripción:

La sensibilización: Permitirá motivar y orientar a los estudiantes para que tengan una adecuada disposición a la construcción, desarrollo y afianzamiento de las competencias, formando y reforzando valores, actitudes y normas, así como un estado motivacional apropiado a la tarea. Se utilizarán como estrategias: relatos de experiencias de vida, visualización y contextualización en la realidad.

Método expositivo / Lección magistral: Permitirá presentar de manera organizada y ordenada información a los estudiantes, se usará para hacer la introducción a la revisión de contenidos.

Resolución de ejercicios y problemas: Permitirá solicitar a los estudiantes que desarrollen las soluciones adecuadas o correctas mediante la ejercitación de rutinas, la aplicación de procedimientos de transformación de la información disponible y la interpretación de los resultados.

Método de proyectos: Permite acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Tiene la ventaja de que es interesante, se convierte en incentivo, motiva a aprender y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Trabajo en equipo: Permitirá que los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.

Dirigido a

Dirigido a profesionales, técnicos, estudiantes de educación superior, que buscan adquirir o ampliar sus conocimientos en materia de gestión de la Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

 

¿TIENES ALGUNA CONSULTA? O ¿DESEAS PREINSCRIBIRTE?
Información General
  • Convocatoria Abierta
  • Inicio 21/02/2023
  • Duración 192 hrs. académicas
  • Modalidad Online
  • Nº Créditos 12 créditos

DATOS DE CONTACTO
Oficina de Informes
econtinua.admision@usat.edu.pe
074 606203
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo
Ariana Saavedra
ariana.saavedra@usat.edu.pe
979345980

DESCARGA
  • Compartir en:
Modulo Nombre del módulo
Módulo  I Fundamentos en Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Gestión Medioambiental. Normatividad legal.
Módulo II Planificación e Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Módulo III Gestión de Riesgos Ocupacionales. Seguridad Industrial e Higiene industrial.
Módulo  IV Gestión de la Salud Ocupacional.
Módulo V Gestión medioambiental.
Módulo VI Auditoria en Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 

Fabrizzio Orlandini Valera

Licenciado en Derecho por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, egresado de la Maestría de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo, estudios en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. Profesional con desarrollo académico y experiencia en Derecho Laboral en empresas del sector Público y Privado, especializado en la resolución de conflictos laborales y asesoría jurídica externa especializada en materia laboral, previsional, de seguridad y salud en trabajo y seguridad social Con la empresa Estudio Montes Delgado S.AC, asesoró a instituciones como A.O.H. Hogar Clínica San Juan D’ Dios, Caña Brava, Clínica Internacional S.A, Interamericana S.A, Terminales Portuarios Euroandinos S.A, entre otras. Actualmente es Director de Asesoría Jurídica en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Ricardo Alejandro Marín Díaz

Profesional especialista en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; Bachiller en Ingeniería de Minas; Ingeniero Civil colegiado y habilitado. Experiencia en empresas líderes en el sector Industrial, Construcción y Petróleo. Resultados exitosos mediante liderazgo, motivación y cumplimiento de objetivos. Habilidad para el análisis, toma de decisiones, manejo de personal, trabajo en equipo, desarrollo de equipos de alto desempeño.

Ricardo Raúl Ríos Burgos

Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica titulado y colegiado; bachillerato en Ingeniera de Minas, con experiencia en Gestión de Sistemas de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, así como con capacitación en Seguridad Industrial y Minera, Respuesta a Emergencias y Contingencias en Plantas Industriales Materiales Peligrosos, Seguridad Basada en el Comportamiento, Sistemas de Protección Contra incendios, Rescate y Primeros Auxilios. Conocimientos en Legislación Medio Ambiental y de Seguridad referente al PRODUCE, OEFA, MINTRA y al MEM, y protocolos de monitoreo medio ambientales.

Ricardo Raúl Ríos Burgos

Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica titulado y colegiado; bachillerato en Ingeniera de Minas, con experiencia en Gestión de Sistemas de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, así como con capacitación en Seguridad Industrial y Minera, Respuesta a Emergencias y Contingencias en Plantas Industriales Materiales Peligrosos, Seguridad Basada en el Comportamiento, Sistemas de Protección Contra incendios, Rescate y Primeros Auxilios. Conocimientos en Legislación Medio Ambiental y de Seguridad referente al PRODUCE, OEFA, MINTRA y al MEM, y protocolos de monitoreo medio ambientales.

Josemar Sánchez Arana

Médico Cirujano egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con estudios en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente así como Gerencia en Servicios de Salud y Certificado como Auditor Médico. Con experiencia en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el sector agroindustrial, construcción y educación; con conocimientos en prevención de riesgos hospitalarios, fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo, Toxicología Ocupacional y Ambiental. Ha laborado como Médico Ocupacional en Clínica Soluciones Médicas del Norte SAC, SMO Consultores, SALUS LABORIS SAC – SEDE CHICLAYO AGROLMOS SA, AGRICOLA CERRO PRIETO SA, entre otros.

Guillermo Junior Chira Muro

Licenciado en Psicología, cursando la Maestría en Gestión de Servicios de la Salud. Con amplios conocimientos en Gestión Estratégica en Reclutamiento y Selección de Personal, desarrollo de Técnicas de intervención psicológica con PNL, con un curso especializado en Seguridad y Salud Ocupacional. Psicólogo clínico experto en manejo de trastornos de estrés y ansiedad. Actualmente labora en Prophyc brindando orientación psicológica, así como asesoría en la identificación de riesgos psicosociales y manejo de estrés.

Pedro Luis Custodio Montalvo

Ingeniero químico con Maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial. Ha participado en cursos como “Gestión Ambiental en la Industria”, “Planificación de la Sostenibilidad: Gestión de Equipos y Análisis de Entorno”, con Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres. Con experiencia laboral como Especialista en Gestión Socio Ambiental & HSE, Jefe de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, Coordinador Ambiental, Supervisor Ambiental. Desarrolla ponencias magistrales en “instrumentos de Gestión Ambiental, Responsabilidad Social Empresarial, Prevención de Conflictos Socio Ambientales, Instrumentos de Gestión Ambiental y Auditorías Ambientales.

Peche Cieza Diana

Ingeniera Agrónoma, con 20 años de experiencia profesional y estudios concluidos de Post grado en Ciencias con mención en Proyectos de Inversión. Me desempeñé como asistente de fitopatología en el Instituto de Cultivos Tropicales- Tarapoto, realizando investigaciones en control biológico en los cultivos e café y cacao. Luego como Profesional de Recursos Naturales en el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas PRONAMCHCS y más tarde como Consultora del Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible de la zona de influencia del Santuario nacional Tabaconas Namballe.
Actualmente laboro en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo USAT como docente de la Facultad de ingeniería, Escuela de Ingeniería Industrial, en el dictado de cursos como Evaluación y Gestión Ambiental, Investigación en Ingeniería y Cadenas Agroproductiva.

Ricardo Alejandro Marín Díaz

Profesional especialista en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; Bachiller en Ingeniería de Minas; Ingeniero Civil colegiado y habilitado. Experiencia en empresas líderes en el sector Industrial, Construcción y Petróleo. Resultados exitosos mediante liderazgo, motivación y cumplimiento de objetivos. Habilidad para el análisis, toma de decisiones, manejo de personal, trabajo en equipo, desarrollo de equipos de alto desempeño
* De existir algún imprevisto que impida la presencia del docente, se asignará otro docente respetando la misma experiencia académica y profesional.
  • Descripción
  • Contenido
  • Docentes

Te podría interesar

Curso. Fundamentos de la Gestión Pública Leer más

Curso. Fundamentos de la Gestión Pública

Inicio: 21/02/2023
VER INFO
Curso. Habilidades Blandas para la Gestión Empresarial Leer más

Curso. Habilidades Blandas para la Gestión Empresarial

Inicio: 21/02/2023
VER INFO
Diplomado en Gestión del Talento Humano. Leer más

Diplomado en Gestión del Talento Humano.

Inicio: 21/02/2023
VER INFO

Cursos Recientes

VER MAS CAPACITACIONES
Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Inicio: 21/02/2023
VER MÁS
Curso. Fundamentos de la Gestión Pública

Curso. Fundamentos de la Gestión Pública

Inicio: 6/03/2022
VER MÁS
Curso. Habilidades Blandas para la Gestión Empresarial

Curso. Habilidades Blandas para la Gestión Empresarial

Inicio: 07/04/2023
VER MÁS
Diplomado en Gestión del Talento Humano.

Diplomado en Gestión del Talento Humano.

Inicio: 14/03/2023
VER MÁS

Política de Privacidad
Educación Continua USAT: econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: nombre, apellidos, teléfono, e-mail, celular, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: DNI, nombres, apellidos, teléfono, celular, email, empresa (centro de trabajo), cargo, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.