Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Blog

  • Home
  • Blog
  • ¿Cómo planificar una campaña navideña exitosa?

¿Cómo planificar una campaña navideña exitosa?

  • Categories Blog
  • Date 23 noviembre, 2020

El mes de diciembre está a la vuelta de la esquina. Esto lo saben muy bien los dueños de pequeñas, medianas y grandes empresas, quienes asumirán grandes retos y desafíos para promocionar la tradicional campaña navideña.

Diseñar un plan de acciones concretas para alcanzar los objetivos comerciales trazados se resume en 9 consejos que nos brinda el colaborador del Instituto Empresa Sociedad (IES) de la USAT y especialista en gestión empresarial, MBA. Marco Alvítez Monteza:

1. Planificar tu campaña:

El primer paso es definir un conjunto de objetivos claros y concretos que vayan de la mano con el presupuesto que tiene la empresa. Esto permitirá la compra de mercadería e insumos.

2. Decorar el local:

Conectar emocionalmente con los clientes es clave para las ventas. Por ello, es importante invertir en la decoración de tu tienda. Así, desde que ingresan al local, las personas ya sienten ese vínculo con la época navideña.

3. Planificar el stock de mercadería:

Se debe proyectar cuánto se va a vender y, ese número, debe coincidir con la cantidad de productos que se tiene en almacén. Una recomendación es mantener el stock siempre actualizado para evitar que falte lo que se ofrece al público.

4. Realizar promociones:

Las personas siempre buscan rebajas, por ello, puedes aplicar algunos descuentos, vales de consumo o entregarles un regalo por cada compra realizada. Esto es una gran inversión porque si el cliente queda contento, es muy seguro que vuelva.

5. Capar clientes:

Se puede lograr este objetivo cumpliendo dos criterios importantes: ofrecer un producto de calidad, teniendo en cuenta lo que valora el cliente: innovación, durabilidad y creatividad; y la atención personalizada que se brinda al cliente. Asimismo, influye en este punto la decoración realizada en el local comercial.

6. Fidelizar al público:

Una forma de lograrlo es mediante el servicio posventa. Este se lleva a cabo con una llamada telefónica al cliente preguntado sobre su experiencia con el producto. Con este tipo de acciones se promueve la recomendación a familiares y amigos. Recuerden que los clientes siempre esperan que los sorprendan, y ponerse en contacto con ellos, hace la diferencia con respecto a la competencia.

7. Realizar una campaña en redes sociales:

Contar con una red social donde se muestre el producto que más se vende o atrae al cliente es indispensable para esta época navideña. Se puede elegir a Facebook, Instagram, Linkedin, Whatsapp, etc., teniendo en cuenta el giro de negocio y el tipo de cliente que estamos atendiendo.

8. Motivar a los colaboradores:

La campaña navideña implica mayor esfuerzo del personal por la ampliación de horarios y el incremento de clientes. Plantea objetivos y premia a los colaboradores si los cumplen. Eso los mantiene motivados y felices.

9. Implementar protocolos de bioseguridad

El último consejo, pero no menos importante, es recordar que atravesamos una pandemia y, por tanto, los clientes deben sentirse seguros y protegidos al comprar en un local con las medidas de bioseguridad correspondientes.

Con estos sencillos consejos, el éxito de tu campaña navideña será rotundo ¡mucha suerte, emprendedor!

  • Compartir en:

Anterior post

Conoce los cuatro regímenes tributarios para iniciar un negocio
23 noviembre, 2020

Siguiente post

Podcasts: ¿por qué emplearlos en tu estrategia de contenidos?
25 noviembre, 2020

También puedes leer

  • Estrategias para mejorar la visibilidad de tu marca en redes
    29 enero, 2021
  • Claves para elaborar un plan de recursos humanos en las empresas
    27 enero, 2021
  • ¿Cómo implementar el servicio posventa en una empresa?
    25 enero, 2021

VER CURSOS

POR TEMÁTICA
  • Administración

  • Derecho

  • Educación

  • Gestión Pública

  • Matrimonio y Familia

  • Tecnología


POR TIPO
  • Charla

  • Conferencia

  • Curso

  • Diplomado

  • Especialización

  • Seminario

Educación Continua USAT - 4ºto EA Piso
Teléfono: 606217 - 606200 Anexo 1400
econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Todos los derechos reservados.

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.