Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Blog

  • Home
  • Blog
  • Consejos financieros para fiestas de fin de año

Consejos financieros para fiestas de fin de año

  • Categories Blog
  • Date 25 diciembre, 2020

Las fiestas de fin de año se caracterizan por ser una temporada de esperanza, fe y amor. Sin embargo, también son fechas en las que solemos invertir nuestro dinero en la compra de regalos, adornos para la casa y otros artículos que consideramos necesarios.

Cuidar nuestras finanzas se vuelve una misión imposible durante esta época, sin embargo, con creatividad, buenos hábitos financieros y una correcta planificación de nuestros gastos, sí es posible evitar la tradicional ‘cuesta de enero’.

¿Cómo lograrlo? La directora de la Escuela de Economía USAT, Myriam Curo Asenjo, nos brinda algunas recomendaciones financieras para que las fiestas de fin de año no afecten nuestro bolsillo:

1. Lo más propicio es pagar los créditos bancarios.

Si se tiene una deuda con los bancos o entidades financieras y se cuenta por el dinero de la gratificación recibido en el mes de diciembre, el primer paso es cubrir los créditos para así evitar las penalidades por los pagos atrasados.

2. No dejarse llevar por la emoción de la fiesta.

Es común que la llegada de las fiestas del mes de diciembre nos cause mucha alegría y entusiasmo, pero hay que tomarlo con calma y procurar no endeudarse más, sobre todo, con las compras navideñas y de fin de año.

3. Usar tarjetas de crédito con moderación.

Las tarjetas de crédito deben ser empleadas solo si es necesario y evitar usarlas para la compra de víveres, puesto que adquirirlos al contado en el mercado es mucho más económico que al crédito en un supermercado.

4. Gastar solo en lo necesario.

En esta Navidad y Año Nuevo no se saldrá a reuniones ni fiestas por lo que solo se debe destinar el dinero que tenemos para lo necesario en casa y para la familia. Esto puede aplicarse, por ejemplo, en el caso de la compra de regalos.

5. Elaborar un plan financiero familiar.

Para un adecuado control de los gastos cada hogar debe elaborar un presupuesto coherente con su situación financiera y económica. Puede realizarse desde el inicio de año o previo a las fiestas de fin de año.

 

El plan financiero debe cubrir las necesidades básicas, además, permitirnos adquirir lo necesario, pagar las deudas e invertir en educación y salud. También es importante destinar el 20% al ahorro y guardar dinero para contingencias.

La especialista en Economía explica que un correcto manejo de nuestras finanzas personales durante las fiestas de fin de año nos ayudará a evitar las deudas al finalizar este mes de celebraciones.

“Enero es muy largo así que tenemos que presupuestar adecuadamente para llegar a fin de mes sin recurrir a nuevos créditos. Por ello, es importante adquirir solo lo necesario y no excederse en las compras navideñas”, menciona.

La economista también señala que si nuestras finanzas “sobreviven” a esta Navidad y Año Nuevo, será un gran paso para cumplir nuestros proyectos familiares y personales, gozar de tranquilidad y contar con un ahorro para el futuro.

  • Compartir en:

Anterior post

Cómo mejorar la Cultura Organizacional en el marco del Covid 19
25 diciembre, 2020

Siguiente post

Claves para el emprendimiento en tiempos de pandemia
29 diciembre, 2020

También puedes leer

  • Ocho tips para crear tu primer video empresarial
    6 enero, 2021
  • Claves para el emprendimiento en tiempos de pandemia
    29 diciembre, 2020
  • Cómo mejorar la Cultura Organizacional en el marco del Covid 19
    23 diciembre, 2020

VER CURSOS

POR TEMÁTICA
  • Administración

  • Derecho

  • Educación

  • Gestión Pública

  • Matrimonio y Familia

  • Tecnología


POR TIPO
  • Charla

  • Conferencia

  • Curso

  • Diplomado

  • Especialización

  • Seminario

Educación Continua USAT - 4ºto EA Piso
Teléfono: 606217 - 606200 Anexo 1400
econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Todos los derechos reservados.

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.