(NO VIGENTE) Curso. Control Interno y Gestión del Riesgo

- Convocatoria Cerrada
- Inicio 03/05/2023
- Modalidad Online
- Nº Créditos 02
PROGRAMA ACADÉMICO DETALLADO
Sesión 1: Marco General⦁ Control Gubernamental
⦁ Conceptualización del control.
⦁ Marco Legal para el Control
⦁ Organización del Sistema Nacional de Control
⦁ Servicios de Control
⦁ Servicios de Control Posterior
⦁ Sistemas Administrativos del Estado.
⦁ Marco Legal de la Modernización de la Gestión del Estado.
⦁ ISO 37001 Sistema Antisoborno
⦁ ISO 31000 Gestión de Riesgos
⦁ Integridad y Ética
⦁ Plan Nacional de Lucha contra la corrupción
Sesión 2: Control Interno
⦁ Marco normativo del Control Interno en Perú.
⦁ Definición, importancia, principios y objetivos del Sistema de Control Interno.
⦁ Roles y Responsabilidades en la Implementación del Sistema de Control Interno.
⦁ Relación ente Ejes y Componentes del Sistema de Control Interno.
⦁ Plazo presupuestal para el Sistema de Control Interno.
⦁ Procedimiento para la Implementación del Sistema de Control Interno.
⦁ Casuística: ¿Qué es para usted control? ¿Cuál es la diferencia con Control Gubernamental?
Sesión 3: Componentes de Control Interno
⦁ Ambiente de Control.
⦁ Evaluación de Riesgos.
⦁ Actividades de Control Gerencial.
⦁ Información y comunicación.
⦁ Supervisión.
⦁ Casuística: Definir en 9 palabras cada componente del Sistema Control Interno
Sesión 4: Eje de Cultura Organizacional
⦁ Diagnóstico de la Cultura Organizacional.
⦁ Establecer Medidas de Remediación.
⦁ Elaboración de Plan de Acción Anual de Medidas de Remediación.
⦁ Casuística: Cuestionario de Evaluación de la Implementación del SCI.
Sesión 5: Eje Evaluación de Riesgos
⦁ Definición y terminología de Riesgos.
⦁ Tipología de riesgos.
⦁ Identificar productos.
⦁ Priorizar productos.
⦁ Casuística: Identificar y valorar riesgos
Sesión 6: Eje Evaluación de Riesgos
⦁ Identificar riesgos.
⦁ Valorar los riesgos.
⦁ Tolerancia del riesgo.
⦁ Criterios para elaborar mapa de riesgos.
⦁ Elaboración Plan de Acción Anual de Medidas de Control.
⦁ Casuística: Construcción de mapa de riesgos.
Sesión 7: Eje de Supervisión
⦁ Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual.
⦁ Reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual.
⦁ Evaluación Anual del Sistema de Control Interno.
⦁ Casuística: Cuestionario de evaluación
Norma Técnica para la Implementación de la Gestión por Procesos.
⦁ Principales términos de la Gestión por Procesos.
⦁ Roles – Responsabilidades de la Gestión por Procesos.
⦁ Marco metodológico.
⦁ Fases de la Gestión por Procesos.
Sesión 8:
⦁ Examen Final.
⦁ Sustentación de trabajos (trabajo integrador).
PONENTE
⦁ Nombre: MEZA ZUBIAURR, Esther Elena⦁ Email: esthermezaz@gmail.com
⦁ Título Profesional: Economista
⦁ Grado Académico: Magister en Hacienda Pública y Administración Financiera y Magister en Gestión de Riesgos.
⦁ Condición: Docente
⦁ Resumen:
⦁ Amplia experiencia en las diferentes áreas de la gestión pública: Planificación, presupuesto y control gubernamental. Ha realizado investigaciones en el campo presupuestal, gobiernos locales y deuda externa, participación en elaboración de planes operativos y estratégicos y control del gasto público a través del sistema integrado de administración financiera - SIAF. Docente universitaria, de la Escuela Nacional de Control, del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad Agraria La Molina, Universidad Nacional de Cajamarca y de otras entidades públicas y privadas. Expositora en diversos seminarios y conferencias. Escritora de artículos en libros y revistas, coautora del Manual para la Gestión Pública.
⦁ Maestría internacional en hacienda pública y administración financiera y Maestría en Gestión de Riesgos, con estudios de maestría en gestión ambiental. Certificada en ISO 37001. Economista de la Universidad de Lima.
NOTA: Los docentes pueden variar según disponibilidad, teniendo en cuenta; que todos los docentes deben tener el mismo nivel de experiencia académica y profesional.