(NO VIGENTE) Diplomado Internacional. Cuidados Paliativos y Bioética

- Convocatoria Cerrada
- Inicio 4/06/2022
- Modalidad Online
- Certificado Si
Módulo I: Cuidados paliativos y manejo del dolorReconoce el dolor para el manejo y mejora de la calidad de vida. |
Módulo II: Trastorno de la conducta alimentaria y control de síntomasCultura de la alimentación y control integral de síntomas. |
Módulo III: Cuidados en la afectación respiratoria y pacientes con enfermedades neurológicasCuidados respiratorios y atención al paciente neurológico. |
Módulo IV: Acompañamiento en cuidados paliativos perinatales, pediátricos y geriátricosComunicación en cuidados paliativos y el arte de acompañar en todas las etapas |
Módulo V: Bioética, familia y sentido del sufrimientoEl sentido del sufrimiento en la enfermedad |
PROFESORES INTERNACIONALES

Doctor en Medicina por la Universidad de El Salvador. Licenciado en Ciencias Humanísticas. Summa cum Laude Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma, Italia. Bachiller en Ciencias Humanísticas por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). Máster en Bioética de la Universidad de Navarra. Vicepresidente de La Fundación de Medicina Paliativa de El Salvador PALIAMED.

Doctor en Medicina. Médico de Familia. Especialista Universitario en Cuidados Paliativos por la Universidad de Deusto. Máster en Cuidados Paliativos por la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en Ética Médica por la Organización Médica Colegial OMC, y miembro del Grupo de Trabajo "La Atención Médica al Final de la Vida". Presidente de la Sección de Cuidados Paliativos de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Coordinador de las Unidades de Cuidados Paliativos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia. Secretario de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos de España. Ha recibido el Premio "Gazte Role Model Saria" de la Ikastola Begoñazpi en 2010 por la atención integral al enfermo y a su familia.

Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Extremadura (España). Magíster en Bioética por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Magíster en Biología Molecular Médica y licenciada en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Especialista en Genética Médica por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Miembro del Instituto de Bioética, y profesora adjunta de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Evaluadora en la Convocatoria a PICT – Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Miembro de la Pontificia Academia para la Vida.

Máster Universitario en Cuidados Paliativos por la Universidad de Valladolid. Doctorado en Medicina por la Universidad de El Salvador. Dieciséis años de experiencia asistencial y administrativa en el desarrollo de programas de atención en Cuidados Paliativos. Médico agregado al servicio de Cuidados Paliativos y subdirector de educación e investigación del Hospital Divina Providencia. Referente de farmacovigilancia de FALMAR laboratorios y droguería. Miembro de la Asociación Salvadoreña para el estudio, tratamiento del dolor y cuidados paliativos-ASEDP, Asociación Latinoamericana de cuidados paliativos, y Asociación internacional de hospice y cuidados paliativos-IAHPC.

Doctorado en Medicina por la Universidad Evangélica de El Salvador. Master en Atención Paliativa Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas por la Universidad Autónoma de Barcelona Diplomada en Bioética y Cuidados Paliativos. Profesor de Medicina Paliativa en la Universidad José Matías Delgado. Médico paliativista en la Clínica de Cuidados Paliativos, Soporte y control de síntomas del enfermo Avanzado. Miembro de International association for Hospice and Palliative Care, Asociación de Bioética de El Salvador, Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos, y de la Asociación Salvadoreña para el Estudio, Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos.

Doctor en Medicina graduado de Universidad Alberto Masferrer. Especialidad de Medicina Interna en Hospital Rosales. Sub-especialidad de Hematología y Oncología en Hospital Rosales. Cuidados Paliativos y Hematología en Hospital Sant Pau y Santa Creu en Barcelona, España. Hematólogo agregado al servicio de Hematología y Coordinador de la Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Rosales.

Master en Psico-Oncología por la Universidad de Valencia. Licenciado en Psicología, por la Universidad de El Salvador. Diplomado en Análisis de datos Aplicado a la Investigación Científica por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Curso Básico de “Formación de Profesores de Cuidados Paliativos” por la Fundación de Medicina Paliativa (PALIAMED), Universidad José Matías Delgado, El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y el Instituto Pallium Latinoamérica. Cursos del curricumlum Online plurilingüe de la International Psycho-Oncology Society: “Cuidados paliativos para el Psico-Oncólogo” y “Ansiedad y trastornos de adaptación en pacientes con cáncer”.

Licenciada en Enfermería por la Universidad del Salvador. Master en Cuidados Paliativos por la Universidad de Valladolid. Curso básico de formación de profesores de Cuidados Paliativos por la Universidad Dr. José Matías Delgado, Instituto de Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, así como del Instituto Pallium Latinoamérica de Buenos Aires.
PROFESORES NACIONALES

Doctora en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestra en Bioética y Biojurídica por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo-USAT. Médico especialista en Neuro-Pediatra por la Universidad Cayetano Heredia. Actualmente Rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo.

Médico cirujano por la Universidad Cayetano Heredia. Segunda especialidad em Geriatría y Gerontología. Fue Médico Geriatra del Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval, y Médico de la Clínica Padre Luis Tezza. Actualmente, Médico Geriatra coordinador de la especialidad de geriatría de la Clínica Stella Maris, y de Bamboo Seniors Health Service especializada en Medicina del Adulto Mayor en Perú. Director médico de Gero Vitalis, residencia Geriátrica Gerontológica para residentes adultos mayores reconocida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Posgrado en Pediatría y subespecialidad en Neonatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudios de Medicina por la Universidad Mayor de San Marcos. Docente y Jefe del área de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Neonatólogo Pediátrico y Coordinador del área de Pediatría de la Clínica Delgado. Conferencista y autor de publicaciones.

Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra. Maestra en Bioética y Formación por la Universidad Lateranense de Roma. Maestra en Derecho Civil y Maestra en Derechos Fundamentales por la Universidad Autónoma de Madrid. Abogada por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Actualmente Directora del Instituto de Bioética USAT.

Médico Cirujano por la Universidad Nacional de Trujillo, obtuvo el grado de Neurólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabaja Unidad de Neurofisiología Clínica del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Ha participado en ensayos clínicos en su campo de conocimiento en calidad de investigador principal y subinvestigador en estudios auspiciados por prestigiosas compañías farmaceúticas. Asimismo, ha prestado servicios como speaker y advisory board para compañías del campo de la salud.