Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Dirección de Proyectos Basado en los Estándares del Project Management Institute (PMI)

         DIPLOMADO

  • Home
  • All courses
  • Abierta
  • Diplomado. Dirección de Proyectos Basado en los Estándares del Project Management Institute (PMI)

Diplomado. Dirección de Proyectos Basado en los Estándares del Project Management Institute (PMI)

Abierta, Administración, Contabilidad, Cursos, Economía, Estado, Finanzas, Modalidad, Negocios, Online, Salud, Temática, Tipo
Diplomado. Dirección de Proyectos Basado en los Estándares del Project Management Institute (PMI)
  • Resumen
  • Contenido
  • Docentes

Presentación

A lo largo de los años, el contexto cambiante ha determinado que los negocios cambien y se creen nuevos negocios y los proyectos son los impulsores fundamentales de la generación de valor en los negocios, del éxito empresarial y el crecimiento y evolución de la sociedad.

La dirección de proyectos está basada en el PMBOK® Guide, el cual es un guía de referencia internacional para todos los directores de proyectos, independientemente del sector en el que se desempeñen. Debido a los acontecimientos de los últimos tiempos el mundo laboral ha cambiado y es impulsado por las nuevas tecnologías, los nuevos enfoques y los cambios del mercado.

Ante este nuevo entorno, la guía para la gestión de proyectos – Guía del PMBOK® – séptima edición se ha actualizado, lo cual permitirá alinearse mejor con la forma en que las personas trabajan hoy y ayudarlos a ser más proactivos, innovadores y ágiles.

En este contexto, la diplomatura presenta una visión completa de la Guía del PMBOK® Séptima Edición.
Asimismo, brinda a los participantes un panorama completo de los enfoques de desarrollo (predictivo, tradicional, adaptativo, ágil e híbrido), las herramientas y técnicas en los Modelos, Métodos y Artefactos, así como los doce principios de gestión de proyectos y ocho dominios de desempeño de proyectos y los grupos de procesos de gestión necesarios para realizar la entrega efectiva de los resultados del proyecto. Considera a su vez el diseño e implementación de Oficinas de Gestión de Proyectos, ente fundamental en la gobernanza de proyectos.

Objetivo

Objetivo General
Comprender y aplicar las buenas prácticas en dirección de proyectos y gobernanza de proyectos registradas principalmente en los estándares del PMI (Project Management Institute), de tal manera que los participantes estén en la capacidad de aplicar y ajustar dichas buenas prácticas en los proyectos encomendados.

Objetivos específicos
Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:
⦁ Analizar los enfoques predictivo, tradicional, adaptativo, ágil e híbrido para su aplicación en los proyectos.
• Comprender los principios, dominios de desempeño y el sistema de entrega de valor de la Dirección de Proyectos.
• Conocer los diferentes modelos, herramientas, técnicas, métodos y artefactos asociados a la Dirección de Proyectos
• Comprender los procesos de dirección de proyectos y su aplicación en las etapas del proyecto.
• Adquirir lineamientos de diseño y pautas para la implementación de una PMO (Project Management Office – Oficina de Gestión de Proyectos) que sirva como componente de gobernanza y soporte a la dirección de los proyectos.
• Comprender los modelos de gestión de cambio organizacional y cómo éstos pueden ser aplicados a nivel de unidades de trabajo y la organización.
• Comprender las competencias necesarias para dirigir proyectos, ser consciente de su situación actual e identificar los pasos necesarios para lograr sus mejoras.
• Adquirir los conocimientos necesarios para postular al examen de certificación internacional PMP (Project Management Professional).

Dirigido a

• Profesionales de diversas áreas que se desempeñan como Directores, Gerentes, Jefes o Supervisores de Proyectos.
• Profesionales que se dedican a la identificación, formulación, evaluación y dirección de proyectos.
• Consultores o miembros de equipos de proyectos que desean ampliar y especializar sus conocimientos en dirección de proyectos.
• Todo interesado en desarrollarse profesionalmente en la dirección de proyectos

Estrategias didacticas

Se utiliza un híbrido entre las metodologías aprendizaje basado en proyectos con gamificación, considerando el lema: “Aprendemos, haciendo y sustentando”
Las principales actividades orientadas al aprendizaje son:
– Examen de diagnóstico para conocer saberes previos.
– Desarrollo y sustentación de talleres grupales que en su conjunto conforman un proyecto integrador, para evaluar el conocimiento adquirido y el trabajo en equipo a través de los entregables desarrollados.
– Examen final en cada módulo para evaluar el conocimiento adquirido.
– Foros de participación, poniendo a prueba el pensamiento crítico y fomentando la participación.
– Exposición de los temas usando marcos de buenas prácticas transmitiendo experiencia de campo y metáforas para facilitar la comprensión.
– Fomento de intervenciones en clase.
– Uso de herramientas orientadas al aprendizaje: Quizlet, Quizzis, Mentimeter, entre otros.
– Acceso a plataforma virtual para aprendizaje asíncrono (se publicarán foros y material de clase, lecturas).
Certificación y Creditaje

El certificado virtual se emitirá por un valor de 14 créditos académicos y total de 224 horas académicas (168 horas cronológicas), a los participantes que han concluido todo el plan de estudios. En caso de los participantes que se hayan matriculado en los cursos modulares, recibirán un certificado con el número de créditos que corresponda al/los cursos llevados.
Se entregará una constancia o certificado USAT, como reconocimiento a cada participante:
a) Constancia: Documento que se extiende a los participantes que no lograron aprobara, pero cumplieron con asistencia por lo menos al 70% de las actividades académicas del evento.
b). Certificado: Documento que solo se otorgará a los participantes que, además de cumplir con la asistencia requerida (70%), rindieron y aprobaron un proceso de evaluación que asegure el cumplimiento de los objetivos académicos del evento.
Modalidad y Horarios

Modalidad: Online
Martes y Jueves de 7:00 pm a 10:00 pm

 

¿TIENES ALGUNA CONSULTA? O ¿DESEAS PREINSCRIBIRTE?
Información General
  • Convocatoria Abierta
  • Inicio 01/07/2023
  • Modalidad Online
  • Nº Créditos 14

DATOS DE CONTACTO
Oficina de Informes
econtinua.admision@usat.edu.pe
074 606203
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo
Estefany Dávila
edavila@usat.edu.pe
955567568

DESCARGA
  • Compartir en:

MÓDULO I

Marco conceptual en Dirección de Proyectos

Objetivo del módulo

Orientado a brindarte una visión general de la Guía - 7ma. Edición, considerando los fundamentos, principios, dominios, modelos y artefactos de gestión necesarios para poder gestionar diversos tipos de proyectos.

Sesiones

Contenido

Sesión 01

 

    • Introducción y conceptos clave
    • Sistema para la entrega de valor
    • Creando valor
    • Sistema de Gobierno Organizacional
    • Funciones asociadas con proyectos
    • El Entorno del Proyecto
    • Consideraciones en la Gestión de Producto
    • Principios Dirección de Proyectos
    • #1 Ser un administrador diligente y tolerante
    • #2 Crear un entorno colaborativo
    • #3 Involucrarse con los interesados
    • #4 Enfocarse en el valor
    • #5 Reconocer, evaluar y responder al sistema
    • #6 Demostrar comportamientos de liderazgo
    • #7 Adaptarse en función del contexto
    • #8 Incorporar la calidad en los procesos
    • #9 Navegar en la complejidad
    • #10 Optimizar las respuestas a los riesgos
    • #11 Adoptar la adaptabilidad y resiliencia
  • #12 Permitir el cambio

Sesión 02

    • El rol del director del proyecto
    • Introducción a la Dominios de Desempeño en la Gestión de Proyectos
    • Interesados.
    • Equipo.
    • Enfoque de desarrollo y ciclo de vida.
    • Planificación.
    • Trabajo del proyecto.
    • Entrega.
    • Métricas.
    • Incertidumbre.

Sesión 03

    • Sobre la adaptación
    • ¿Por qué tenemos que adaptar un proyecto y qué debemos adaptar?
    • El proceso de adaptación
    • Adaptación de los Dominios de Desempeño

Sesión 04

    • Modelos, métodos y artefactos
    • Modelo de liderazgo situacional
    • Modelo de comunicación
    • Modelo de motivación
    • Modelo de cambio
    • Modelo de complejidad
    • Modelos de desarrollo de equipos de proyecto
    • Modelos aplicados a través de los Dominios de Desempeño
    • Métodos comúnmente utilizados
    • Recopilación y análisis de datos
    • Estimación
    • Reuniones y eventos
    • Métodos aplicados a través de los dominios de desempeño

Sesión 05

    • Artefactos Comúnmente Utilizados
    • Artefactos de Estrategia
    • Bitácoras y Registros
    • Planes
    • Diagramas Jerárquicos
    • Líneas base
    • Datos e Información Visuales
    • Informes
    • Acuerdos y Contratos
    • Artefactos Aplicados a través de los Dominios de Desempeño

MÓDULO II

Gestión ágil de proyectos

Objetivo del módulo

Orientado a entender los valores y principios de la agilidad, lo que implica una mentalidad ágil, así como conocer los enfoques ágiles, principalmente de Scrum, así como pautas para su aplicación en que se considere necesario dicho enfoque tanto en la dirección de proyectos.

Sesiones

Contenido

Sesión 01

  • Sobre agilidad
  • Ciclo de vida de proyectos
  • Manifiesto ágil
  • Mentalidad ágil
  • Cynefin: la complejidad que nos rodea
  • Entorno VUCA
  • Enfoques ágiles y enfoques tradicionales

Sesión 02

  • Enfoques y metodologías ágiles
  • Pensamiento Lean
  • Kanban
  • Programación Extrema
  • Sobre Scrum
  • Historia de Scrum
  • Principios del manifiesto adaptado a Scrum
  • Valores de scrum
  • Ciclo de Scrum: Sprint

Sesión 03

  • Roles centrales:
    • Product Owner
    • Scrum Master
    • Developers
  • Roles no centrales:
    • Usuario
    • Cliente
    • Sponsor
  • Incepción ágil
  • Artefactos de Scrum
  • Product backlog
  • Sprint Backlog
  • Incremento

 

  • Definición de Terminado
  • Historias de usuario

Sesión 04

    • Eventos de Scrum
    • Planificación del Sprint
    • Scrum Diario
    • Revisión del Sprint
    • Retrospectiva del Sprint

 

    • Refinamiento del Product Backlog

MÓDULO III

Formulación y evaluación de proyectos

Objetivo del módulo

Brindar a los participantes los conocimientos técnicos y metodológicos que les permitan elaborar de manera adecuada un proceso de formulación, evaluación y selección de proyectos desde la perspectiva económica – financiera, considerando   los   factores   ambientales   y   los diversos componentes que nos provee el contexto.

Sesiones

Contenido

Sesión 01

    • Introducción: sobre formulación y evaluación
    • Definir el problema
    • Proyecto y prospecto de proyecto.
    • Éxito y Fracaso de los proyectos.
    • Viabilidad del proyecto
    • Formulación y evaluación
    • Evaluación económica y financiera
    • Etapas del prospecto de proyecto.
    • Formulación vs. Evaluación.
    • Pasos para la formulación y evaluación

Sesión 02

    • Justificando el proyecto
  • Caso de negocio
  • Business Model Canvas

Sesión 03

  • Demanda del proyecto
  • Costos.
  • Tipos de costos.
  • Costo de oportunidad.
  • Costos de mantenimiento.
  • Costos directos e indirectos
  • Impuestos.
  • Tipos de impuestos.
  • Variación de costos
  • Inversiones
  • Cronograma de inversiones.
  • Capital de trabajo.
  • Ingresos
  • Ingresos operativos.
  • Ahorro de costos.

Sesión 04

  • Criterios de decisión
    • VAN (Valor actual neto)
    • TIR (tasa interna de retorno)
    • B/C (beneficio y costo)

MÓDULO IV

Gestión del cambio organizacional

Objetivo del módulo

Enfocado al lado humano en los proyectos. Orientado a conocer y aplicar modelos de gestión del cambio organizacional a fin de contribuir al fortalecimiento y cambio organizacional que son de fundamental soporte a la gestión de los proyectos e incidir en consecuencia positivamente en el desempeño de sus organizaciones.

Sesiones

Contenido

Sesión 01

    • Liderazgo de cambio cultural
  • Desarrollo del liderazgo
  • Cambio cultural
    • Pensamiento ágil
  • Manifiesto ágil
  • Contexto de “agile”
  • Sistemas complejos
  • Sistemas lineales y no lineales
    • Sobre la incertidumbre
    • Modelo Cynefin
    • Entornos VUCA

Sesión 02

  • Modelos de gestión del cambio
  • Introducción
  • Sobre la gestión del cambio organizacional
  • Modelo acorde a guía práctica del PMI
  • Modelo ADKAR
  • Modelo Kotter
  • Modelo de Virginia Satir

Sesión 03

  • Introducción a Management 3.0
  • Principios y Dimensiones de Management 3.0
  • Energizar a las personas: Motivación y compromiso
  • Empoderar a los equipos.
  • Alinear restricciones: valores y cultura.
  • Desarrollar Competencias.
  • Crecimiento de la Estructura.
  • Mejora continua.
  • Nuevas estructuras organizacionales
  • Topologías y tipos de Redes.
  • Herramientas de autoliderazgo.
  • Transformando mis creencias
  • Descubriendo el Ego

 

Sesión 04

  • Gestión del cambio
  • Naturaleza del cambio organizacional.
  • Modelos mentales y la importancia del enfoque sistémico

 

  • Desarrollando el Modelo ADKAR
  • Cómo implantar cultura ágil
  • Valores
  • Propósito
  • Trabajo en equipo

MÓDULO V

Inicio y planificación de proyectos

Objetivo del módulo

Orientado a simular y desarrollar el inicio y el plan de dirección de proyectos basado en un proyecto integrador y tomando en consideración los procesos de dirección de proyectos acorde a la guía de grupos de procesos – PMI.

Sesiones

Contenido

Sesión 01

    • Grupos de procesos de dirección de proyectos y las áreas de conocimiento
    • Sobre el inicio del proyecto y sus procesos de dirección
    • Registrar interesados
    • Desarrollar el acta de constitución de proyectos

Sesión 02

    • Sobre la planificación del proyecto y sus procesos de dirección
    • Planificar la gestión de alcance
    • Recopilar requisitos
    • Definir el alcance
    • Elaborar el EDT
    • Planificar la gestión del cronograma
    • Definir actividades
    • Secuenciar las actividades
    • Estimar duración

Sesión 03

    • Sobre la planificación del proyecto y sus procesos de dirección
    • Planificar la gestión de costos
    • Estimar los costos
    • Determinar el presupuesto
    • Planificar la gestión de calidad
    • Planificar la gestión de recursos

Sesión 04

    • Planificar la gestión de comunicaciones
    • Planificar la gestión de riesgos
    • Identificar los riesgos
    • Analizar cualitativamente los riesgos
    • Analizar cuantitativamente los riesgos

Sesión 05

    • Sobre la planificación del proyecto y sus procesos de dirección
    • Planificar la gestión de adquisiciones
    • Planificar la gestión de interesados
    • Integrando los procesos de planificación: Plan de dirección del proyecto

MÓDULO VI

Ejecución, seguimiento – control y cierre de proyectos

Objetivo del módulo

Orientado a simular y desarrollar la ejecución, seguimiento – control y cierre de dirección de proyectos basado en un proyecto integrador y                   tomando en consideración los procesos de gestión acorde a la guía de grupos de procesos – PMI.

Sesiones

Contenido

Sesión 01

    • Sobre la ejecución y sus procesos de dirección
    • Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto
    • Gestionar el conocimiento del proyecto
    • Gestionar la participación de los interesados
    • Adquirir recursos
    • Desarrollar el equipo

Sesión 02

    • Sobre la ejecución y sus procesos de dirección
    • Dirigir al equipo
    • Gestionar las comunicaciones
    • Efectuar las adquisiciones
    • Gestionar la calidad
    • Implementar la respuesta a los riesgos

Sesión 03

    • Sobre el control y seguimiento y sus procesos de dirección
    • Realizar el control integrado de cambios
    • Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
    • Validar el alcance
    • Controlar el alcance
    • Controlar el cronograma
    • Monitorear las comunicaciones

Sesión 04

    • Sobre el control y seguimiento y sus procesos de dirección
    • Controlar costos con uso de la técnica del valor ganado
    • Monitorear los riesgos
    • Monitorear el involucramiento de interesados

Sesión 05

    • Sobre el control y seguimiento y sus procesos de dirección
    • Controlar adquisiciones
    • Sobre el cierre y sus procesos de dirección
    • Cierre de fase o proyecto
    • Integración de los procesos de dirección

MÓDULO VII

Liderazgo y habilidades directivas

Objetivo del módulo

Orientado al diagnóstico y conocer las técnicas y herramientas que conlleven al desarrollo de las habilidades blandas, principalmente el Liderazgo siendo, siendo este uno de los aspectos importantes a desarrollar en el rol del Director de Proyectos.

Sesiones

Contenido

Sesión 01

  • Habilidades Sociales y Directivas
    • La Comunicación
    • El Desarrollo Interpersonal: estilos sociales y PNL
    • El Liderazgo
    • Colaboración y Trabajo en Equipo
  • La Importancia de saber “Comunicar”
    • Somos lo que transmitimos
    • Actores de la comunicación
    • El Proceso Comunicativo
    • Atracción y Empuje
    • Comunicación Verbal
    • Comunicación No Verbal  

Sesión 02

 

    • La Importancia de saber “Comunicar”
    • Escucha activa
    • Interferencias en la comunicación
    • Presentaciones Eficaces
    • El Trabajo en Equipo
    • Diferencias entre Grupo y Equipo
    • Características para ser un equipo eficaz
    • Etapas del Trabajo en Equipo

Sesión 03

    • Liderazgo y coaching
  • Autoevaluación de competencias de liderazgo: El líder que soy, el líder que quiero ser.
  • Estilos de liderazgo
  • Sobre el coaching
  • Tipos de coaching

Sesión 04

    • Gestión de Conflictos
    • Clasificación de Conflictos
    • Técnicas de Resolución de Conflictos
    • Las Cinco “R”s
    • La Negociación

 

    • Rol del Director de Proyecto
    • Competencias del Director de Proyectos

MÓDULO VIII

Diseño e implementación de PMO (Oficina de Dirección de Proyectos)

Objetivo del módulo

Enfocado en identificar y comprender las etapas necesarias para el diseño e implementación de una PMO y los criterios y pautas para su exitosa implementación. Basado en la metodología PMO Value Ring

Sesiones

Contenido

Sesión 01

    • Sobre la PMO - Propuesta de valor
    • ¿Cómo saber si necesitas una PMO?
    • Tipos de PMO
    • Estándares, guías y metodología que contribuyen a la implementación de una PMO
    • Beneficios de una PMO
    • Sobre la metodología PMO Value Ring

Sesión 02

    • Típicas funciones de una PMO
    • Pasos para la implementación de la PMO:
    • Alineando objetivos y expectativas de beneficios
    • Equilibrando la generación valor en el tiempo
    • Alineando expectativas y aumentando la productividad
    • Definiendo métricas para monitorear la generación de valor
    • Preparando el equipo para un alto rendimiento
    • Planeando la evolución y maximizando el valor generado
    • Verificando la contribución y la viabilidad
    • Monitoreando y demostrando la generación de valor
    • Metodología PMO Value Ring
    • Etapa 1: Definir y equilibrar las funciones de la PMO acorde a expectativas de stakeholders clave

Sesión 03

    • Metodología PMO Value Ring
    • Etapa 2: Definir los procesos y los indicadores de desempeño de la PMO

Sesión 04

    • Metodología PMO Value Ring
  • Etapa 3: Evaluar las competencias del equipo PMO y establecer los planes de acción

Sesión 05

    • Metodología PMO Value Ring
    • Etapa 4: Evaluar madurez de la PMO

Sesión 06

    • Metodología PMO Value Ring
    • Etapa 5: Evaluar el ROI de la PMO
    • Metodología PMO Value Ring
    • Etapa 6: Reportes y seguimiento
    • Mitos sobre la PMO
    • Cultura en dirección de proyectos y mejora continua

MÓDULO IX

Preparación al examen internacional PMP (Project Management Professional)

Objetivo del módulo

Busca preparar al participante bajo el enfoque del PMI, basado en el esquema de contenido de Dirección de Proyecto en la que considera los dominios: Procesos, Personas y Entorno del Negocio. Se busca guiar y apoyar al estudiante para que brinde con éxito el examen de certificación internacional PMP avalado por la entidad PMI (Project Management Institute).  Tendrá acceso a plataforma virtual de HCB Group, con un simulador de preguntas de más de 2,500 preguntas tipo examen PMP.

Sesiones

Contenido

Sesión 01

    • Sobre el PMI
    • Sobre la certificación PMP y sus beneficios
    • Requisitos para brindar el examen PMP
    • Tips y consideraciones para brindar el examen PMP
    • Esquema de contenido: Dominio personas, dominio procesos y dominio entorno del negocio.

Sesión 02

Dominio personas

    • Crear equipo de alto desempeño
    • Formar un equipo
    • Definir las reglas básicas del equipo
    • Negociar los acuerdos del proyecto
    • Empoderar a los miembros del equipo y a los interesados
    • Capacitar a los miembros del equipo y a los interesados
    • Involucrar y apoyar a los equipos virtuales
    • Crear entendimiento compartido sobre un proyecto
  • Mantener al equipo encaminado
    • Liderar un equipo
    • Apoyar el desempeño del equipo
    • Abordar y eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueadores
    • Gestionar los conflictos
    • Colaborar con los interesados
    • Orientar a los interesados pertinentes
    • Aplicar la inteligencia emocional para promover el desempeño del equipo

Sesión 03

Dominio: Procesos

  • Iniciar el proyecto
  • Determinar la metodología/métodos y prácticas adecuadas para el proyecto
  • Planificar y gestionar el alcance
  • Planificar y gestionar el presupuesto y los recursos
  • Planificar y gestionar el cronograma
  • Planificar y gestionar la calidad de los productos y los entregables
  • Integrar las actividades de planificación del proyecto
  • Planificar y gestionar las adquisiciones
  • Establecer la estructura de gobernanza del proyecto
  • Planificar y gestionar el cierre del proyecto/fases

Sesión 04

Dominio: Procesos

  • Realizar el trabajo
  • Evaluar y gestionar los riesgos
  • Ejecutar el proyecto para proporcionar valor del negocio
  • Gestionar las comunicaciones
  • Involucrar a los interesados
  • Crear objetos del proyecto
  • Gestionar los cambios del proyecto
  • Garantizar la transferencia de conocimientos para la continuidad del proyecto

Dominio: Entorno del negocio

  • Mantener al negocio en mente
  • Gestionar requisitos de conformidad
  • Evaluar y entregar los beneficios y el valor del proyecto
  • Evaluar y abordar los cambios en el entorno empresarial interno y externo
  • Apoyar el cambio organizacional
  • Emplear la mejora continua del proceso

Sesión 05

    • Reforzando los procesos de dirección de proyectos
    • Procesos de Inicio
    • Procesos de Planificación
    • Procesos de Ejecución
    • Procesos de Monitoreo y control 
    • Procesos de Cierre

Sesión 06

    • Simulacro examen PMP
    • Resolución del simulacro

Plana Docente

Luis Félix Mejía Tam

Maestría en Educación Universitaria y Gestión Educativa
Maestría en Administración de Negocios
Ingeniería de Sistemas

Magister en Administración de Negocios de la Escuela Europea de Negocios – España, Magister en Docencia Universitaria y Gestión Educativa – Perú e Ingeniero de sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, con Colegiatura CIP 173912.
Actual Gerente General de la empresa HCB Group
Actual VP de Educación y Comunicaciones de la ABPMP Perú Chapter.

Con más de 15 años dirigiendo Proyectos nacionales e internacionales, en el sector público (EsSalud, Ministerio Público, Accede, Banco de la Nación, entre otros) y privado (ITSTK, Adexus, Banco Falabella, Telefónica, entre otros).
Certificado como Project Management Professional (PMP®), también como Certified Business Process Professional (CBPP®), Scrum Master Certified (SMC®), en ITIL®, PMO – CP, Design Thinking Professional Certificate (DTPC), Six Sigma Green Belt Professional Certificate (SSGBPC), entre otros.

Conferencista y docente a cargo de Diplomados y asignaturas de Pre-Grado y Post-Grado relacionados a dirección de proyectos, gestión de servicios, gestión por procesos y dirección estratégica en instituciones de prestigio (UNSM, PUCP, UNI, UNFV, UCSS, IDAT, HCB Group, CAD Perú, BS Grupo, entre otros).


Andrés Eduardo Barba Rebaza

Maestría en Ing. De Sistemas - Gestión de Tecnología de la Información
Ingeniería de Computación y Sistemas

Ingeniero de Computación y Sistemas - Titulado y Colegiado (CIP:152511), Certificado como Project Management Professional (PMP®), también como Certified Business Analysis Professional (CBAP®), Certified Business Process Professional (CBPP®). Scrum Master Certified (SMC®), en ITIL® v3 y en CMMi®. Con estudios culminados de Maestría en Ingeniería de Sistemas con mención en Gestión de Tecnologías de la Información.

Profesional ejecutivo con sólida experiencia en Gestión de Tecnologías de la Información. Mas de 20 años de experiencia en Gestión de Proyectos de TI, Diseño e Integración de Soluciones Informáticas. Marcada capacidad de liderazgo, comunicación efectiva a todo nivel, orientación a resultados.

Especialidades: Gerencia de Sistemas de información y TICs, Gerencia de Operaciones, Gestion de Proyectos de TI, Diseño de Soluciones Informáticas, Gestión de la Calidad y Mejora de Procesos, CMMI, ITIL, ISO9000, ISO14000, OHSA 18000, conocimientos de organización y métodos, reingeniería e innovación de procesos.


Orlando Mendieta Enriquez

Maestría en Redes y Sistemas de Comunicación
Licenciado en Ingeniería de Sistemas Informáticos

Ingeniero de Sistemas Informáticos especializado en Redes con experiencia en instalación e implementación de Soluciones de InternetWorking y Colaboración, certificado PMP® (Project Management Professional) y CSM® (Certified Scrum Master).

Actualmente Director ejecutivo de la empresa Totem Organizacional, dedicado a habilitar culturas de trabajo colaborativas y ágiles; conectando a los equipos de trabajo con nuevos enfoques, valores y herramientas.

Past President de la Comunidad PMI La Paz, Voluntario PMI, Voluntario de la Comunidad Agile La Paz.


Carlos Enrique Ayala Asencio

Doctorado en educación
Maestría en Administración
Ingeniería Industrial

Doctor en Educación. Magíster en Administración. Ingeniero Industrial. Certificado internacionalmente por el PMI como Project Management Professional.

Especialista de proyectos en entidades públicas y privadas (SUNAT, Frenosa, entre otros), con más de 20 años de experiencia.

Docente con más de 10 años de experiencia en Universidades (César Vallejo, UNFV) .

Amplia experiencia laboral, docente investigador y asesor de tesis en Project Management. Miembro voluntario del PMI Global y PMI Lima. Bachiller en Teología y con estudios en Universidad de Costa Rica.

Autor principal del libro: “Taller comunicándonos en las competencias comunicativas y competencias interculturales en docentes de una Universidad Privada”

*NOTA: De existir algún imprevisto que impida la presencia del docente, se asignará otro docente respetando la misma experiencia académica y profesional.
  • Descripción
  • Contenido
  • Docentes

Te podría interesar

(NO VIGENTE) Curso. Contabilidad y Finanzas Leer más

(NO VIGENTE) Curso. Contabilidad y Finanzas

Inicio: 01/07/2023
VER INFO
Curso. Calidad de Servicio en Atención al Cliente Leer más

Curso. Calidad de Servicio en Atención al Cliente

Inicio: 01/07/2023
VER INFO
Curso. Gestión de Conflictos y Estrategia de Negociación 2023 Leer más

Curso. Gestión de Conflictos y Estrategia de Negociación 2023

Inicio: 01/07/2023
VER INFO

Cursos Recientes

VER MAS CAPACITACIONES
(NO VIGENTE) Curso. Contabilidad y Finanzas

(NO VIGENTE) Curso. Contabilidad y Finanzas

Inicio: 23/05/2023
VER MÁS
Curso. Calidad de Servicio en Atención al Cliente

Curso. Calidad de Servicio en Atención al Cliente

Inicio: 11/05/2023
VER MÁS
Curso. Gestión de Conflictos y Estrategia de Negociación 2023

Curso. Gestión de Conflictos y Estrategia de Negociación 2023

Inicio: 11/05/2023
VER MÁS
(NO VIGENTE) Curso. Contabilidad intermedia para no Contadores

(NO VIGENTE) Curso. Contabilidad intermedia para no Contadores

Inicio: 29/05/2023
VER MÁS

Política de Privacidad
Educación Continua USAT: econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: nombre, apellidos, teléfono, e-mail, celular, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: DNI, nombres, apellidos, teléfono, celular, email, empresa (centro de trabajo), cargo, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.