Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Blog

  • Home
  • Blog
  • Día internacional de la mujer emprendedora

Día internacional de la mujer emprendedora

  • Categories Blog
  • Date 17 noviembre, 2022
Por: MBA. Marco Alvitez Monteza
Consultor, mentor y catedrático
Especialista en Gestión empresarial e innovación

El 19 de noviembre de cada año, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual tiene por objetivo dar a conocer los resultados alcanzados por las mujeres a nivel mundial y seguir contribuyendo en su empoderamiento.

Nuestro país no es la excepción, pues según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que es la investigación de mayor importancia en el ámbito mundial sobre el proceso de creación de empresas y el aporte que tienen en el desarrollo económico de las naciones, nos dice que el Perú es el único país de la región de América Latina, donde el 22.5% de mujeres reportan tasas de emprendimiento en fase temprana más altas que los varones.

Del mismo modo, el año pasado, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), indicó que existen 1 331 502 micro y pequeñas empresas (MYPES) que son lideradas por mujeres y que generan más de cuatro millones ochocientos mil puestos laborales, colaborando así a disminuir el desempleo laboral.

Igualmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), elaboró la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en la cual muestra que entre los años 2015 al 2019, el número de mujeres que lideraron una organización se incrementó en más de 42 000 emprendedoras por año, dedicándose principalmente a los sectores comercio (39.8 %), servicios (27.5 %) y agropecuario (26.8 %).

Sin duda, estos indicadores muestran que la participación de las mujeres es muy activa en nuestro país, siendo muy favorable ya que genera diferentes beneficios. Por ejemplo, con los ingresos que generan, apoyan en la canasta familiar para tener una buena alimentación en sus hogares. Asimismo, mejoran la calidad de vida de sus seres queridos (familiares directos), adquiriendo productos y servicios de calidad para su consumo, que incluye educación, transporte, entreteniendo, salud, entre otros factores.

Además, los emprendimientos, al generar puestos de trabajo formales, están contribuyendo a brindar una mejor atención de salud a sus colaboradores, pues serán registrados en el sistema de EsSalud o EPS. De igual forma, contarán con un fondo de pensiones en la ONP o AFP, que podrán utilizar al momento de jubilarse.

Por lo tanto, es fundamental que los emprendimientos sigan creciendo y perduren en el tiempo. En este sentido, comparto algunos consejos que pueden emplear las emprendedoras para alcanzar sus indicadores de gestión descritos en el plan estratégico institucional.

Lo primero es la planificación que deben tener. Elaborar un plan de trabajo, que contemple los objetivos, estrategias, presupuestos, responsables y tiempos de ejecución. Además, es necesario contar con personal capacitado y motivado, para que realicen correctamente sus funciones.

Otro consejo que les brindo es apostar por la innovación; es decir, elaborar un producto diferente al mercado, de tal manera que capte más clientes. A su vez, recomiendo a las líderes convertir sus organizaciones en ágiles, lo cual significa que puedan tomar decisiones rápido frente a problemas o cambios en el entorno que se presenten, como el caso de la pandemia generada por el Covid-19.

Por último, aprovechar al máximo las redes sociales, pues la mayoría de personas utiliza este medio para informarse.


  • Compartir en:

Anterior post

¿Qué estrategias de marketing puedo usar en mi campaña de Halloween y el Día de la Canción Criolla?
17 noviembre, 2022

Siguiente post

¿Cómo mejorar mi marca personal?
29 noviembre, 2022

También puedes leer

  • La era de los negocios digitales
    7 septiembre, 2023
  • Estrategias de gestión para la campaña de Fiesta Patrias
    14 julio, 2023
  • ¿Cómo calcular la ‘grati’ por Fiestas Patrias?
    14 julio, 2023

Política de Privacidad
Educación Continua USAT: econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: nombre, apellidos, teléfono, e-mail, celular, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: DNI, nombres, apellidos, teléfono, celular, email, empresa (centro de trabajo), cargo, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.