Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Blog

  • Home
  • Blog
  • Lenguaje publicitario: tips a tener en cuenta en tus campañas

Lenguaje publicitario: tips a tener en cuenta en tus campañas

  • Categories Blog
  • Date 6 julio, 2020

La publicidad permite posicionar un producto o servicio en la mente de un consumidor mediante el uso de un lenguaje persuasivo que permita generar asociaciones y conexiones emocionales.

Esta forma de “comunicarse” con el público tiene como finalidad influir en su atención y conducta. Sin embargo, lograrlo no es tarea sencilla, porque se deben tener en cuenta algunas consideraciones como el uso de valores connotativos y recursos retóricos.

El libro El lenguaje de la publicidad, recoge los siguientes aspectos a tener en cuenta:

  1. Libertad: la publicidad implica mucha creatividad, por ello, cualquier tipo de innovación es aceptada, desde el uso de neologismos (palabras que se crean), hasta propuestas impactantes o expresiones que llamen la atención del público.
  2. Economía informativa: las frases que emplees deben ser breves para no cansar al receptor y tener un estilo condensado o directo, es decir, evitar las oraciones innecesarias o que no aporten.
  3. Oraciones imperativas: estas expresiones indican orden o mandato, lo cual, establece una correspondencia entre la apelación al consumo y las consecuencias positivas que derivan de él. Algunos ejemplos son: atrévete, gana, siente, aprovecha.
  4. Oraciones exclamativas e interrogativas: las primeras refuerzan el tono imperativo de la frase, mientras que las segundas, llaman la atención del receptor y mantienen el contacto con él.
  5. Oraciones enunciativas: suelen incluir al receptor en las afirmaciones, teniendo en cuenta sus gustos y las ventajas de un determinado producto en ellos. Además, se pueden emplear personajes con los que logren identificarse. 
  6. Formas de tratamiento: de acuerdo al producto y al tipo de público, se utiliza un trato formal o familiar. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha priorizado el tuteo en diferentes sectores (usted o tú).

Gradación de adjetivos y adverbios: se emplea el comparativo de superioridad (…tiene mejores ideas…), el comparativo de excelencia (…el más blanco…) y el superlativo absoluto (totalmente, completísimo).

  • Compartir en:

Anterior post

Importancia de la tecnología y los sistemas de información gerencial
6 julio, 2020

Siguiente post

Seis retos de los gerentes en tiempos de coronavirus
7 julio, 2020

También puedes leer

  • Gestión de la calidad del servicio: cinco dimensiones a tener en cuenta
    8 enero, 2021
  • Ocho tips para crear tu primer video empresarial
    6 enero, 2021
  • Claves para el emprendimiento en tiempos de pandemia
    29 diciembre, 2020

VER CURSOS

POR TEMÁTICA
  • Administración

  • Derecho

  • Educación

  • Gestión Pública

  • Matrimonio y Familia

  • Tecnología


POR TIPO
  • Charla

  • Conferencia

  • Curso

  • Diplomado

  • Especialización

  • Seminario

Educación Continua USAT - 4ºto EA Piso
Teléfono: 606217 - 606200 Anexo 1400
econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Todos los derechos reservados.

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.