Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Blog

  • Home
  • Blog
  • Seguridad y Salud en el Trabajo: 6 formas de prevenir y mitigar la COVID-19

Seguridad y Salud en el Trabajo: 6 formas de prevenir y mitigar la COVID-19

  • Categories Blog
  • Date 31 agosto, 2021

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Para lograr este objetivo plantea estrategias de prevención y control de enfermedades y accidentes, así como de eliminación de los factores de riesgo que ponen en peligro la integridad de los colaboradores de una empresa o institución.

La llegada de la Covid-19 a nuestra vida hizo que la SST se convirtiera en protagonista del día a día en las empresas para mitigar y controlar esta enfermedad. De acuerdo con la OMS, a medida que disminuya la intensidad de la transmisión del virus y se aperturen poco a poco las actividades económicas, las organizaciones deben aplicar medidas, junto con directrices y capacidades que fomenten la prevención del coronavirus.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que se debe hacer especial énfasis en determinados colectivos, como, por ejemplo, los profesionales de la salud, quienes trabajan en primera línea y tienen un alto grado de exposición al virus. Asimismo, considera a los trabajadores de sectores como agricultura, transporte, alimentación, limpieza pública, seguridad, comunicaciones, entre otros.

Según Cano (2020), el rol que debe cumplir la SST en la actualidad radica en gestionar el riesgo de exposición, identificar grupos de alto riesgo ocupacional, establecer estrategias de comunicación e implementar medidas preventivas y programas de vigilancia. Además, considera las funciones de establecer medidas de seguridad durante el trabajo remoto, brindar soporte emocional y actualizar planes de prevención.

Existen diferentes puntos que podemos tener en cuenta para evaluar los riesgos relacionados al Covid-19 que nos ayudarán a adoptar medidas para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores. La OIT (2020) destaca los siguientes:

  • Distancia física:

Se debe evaluar el riesgo de interacción entre trabajadores, clientes, proveedores, visitantes y todas las personas que forman parte de una empresa de forma directa o indirecta. En este punto es importante aplicar medidas para mantener un distanciamiento físico adecuado. Para ello se pueden plantear diferentes alternativas al contacto presencial, como las llamadas telefónicas, los correos electrónicos, las reuniones virtuales, el intercalar turnos, etc.

  • Higiene:

Según la OIT (2020), las empresas deben contar con lugares de fácil acceso para lavarse las manos con agua y jabón, así como proporcionar alcohol para desinfectarse. Sin embargo, no solo es necesario brindar estos recursos, sino también, promover y fortalecer la cultura del lavado de manos y el correcto uso de las mascarillas en el lugar de trabajo.

  • Limpieza:

Las corporaciones deben promover una cultura de limpieza de todo el mobiliario con el que cuentan. Este incluye, por ejemplo, superficies de escritorio, manijas de puertas, teléfonos, teclados, entre otros.

  • Formación y comunicación:

No solo es importante capacitar a los colaboradores sobre las medidas para prevenir el coronavirus y cómo actuar en caso de infección, sino también, darles información sobre el correcto uso y eliminación de los equipos de protección personal. La OIT (2020) también recomienda mantenerlos actualizados sobre la situación de su centro de labores, así como de su región y país.

  • Equipos de protección personal (EPP):

Solo cuando sea necesario debe proporcionarse EPP a los colaboradores. Todas las empresas, además, deben usar contenedores cerrados para la eliminación higiénica de este tipo de materiales.

  • Respuesta:

Las empresas tienen la misión de disponer el aislamiento de toda persona que desarrolle síntomas de Covid-19 en el lugar de trabajo, proporcionar vigilancia sanitaria a quienes hayan estado en contacto con el colaborador enfermo, desinfectar adecuadamente el lugar de trabajo, etc.

Estudia el Diplomado de Educación Continua en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, curso virtual organizado por la USAT. Para conocer más sobre él, haz clic aquí.

Referncias: 

Cano, C. (2020). Respuesta frente a COVID-19 en los lugares de trabajo. Recuperado de https://bit.ly/3k7iUnR

Organización Internacional del Trabajo. (2020). Frente a la pandemia: Garantizar la Salud y Seguridad en el Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/2W9mHc3

Organización Mundial de la Salud. (2020). Consideraciones relativas a las medidas de salud pública y sociales en el lugar de trabajo en el contexto de la COVID-19. Recuperado de https://bit.ly/3misgzI

  • Compartir en:

Anterior post

¿Qué es la gestión de calidad?: 8 principios que debes conocer
31 agosto, 2021

Siguiente post

El nuevo consumidor poscovid: 6 características que debes conocer
6 septiembre, 2021

También puedes leer

  • ¿Qué es el benchmarking?
    22 julio, 2022
  • ¿Qué es una empresa familiar?
    22 julio, 2022
  • Gratificación: Beneficio laboral
    14 julio, 2022

Política de Privacidad
Educación Continua USAT: econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: nombre, apellidos, teléfono, e-mail, celular, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: DNI, nombres, apellidos, teléfono, celular, email, empresa (centro de trabajo), cargo, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.