Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Gestión Comercial en Microfinanzas

          Curso

  • Home
  • All courses
  • Cerrada
  • (NO VIGENTE) Curso. Gestión Comercial en Microfinanzas

(NO VIGENTE) Curso. Gestión Comercial en Microfinanzas

Cerrada, Contabilidad, Cursos, Estado, Modalidad, Online, Temática, Tipo
(NO VIGENTE) Curso. Gestión Comercial en Microfinanzas
  • Resumen
  • Contenido
  • Docentes

Presentación

Presentación

Las instituciones microfinancieras en la actualidad requieren disponer de un equipo humano competente para obtener resultados eficaces y eficientes, por eso es importante conocer leyes y normativas que rige al sistema financiero, los productos y servicios financieros, la tecnología crediticia, técnicas de ventas, técnicas de cobranzas y todo lo relacionado con el planeamiento comercial, con el objeto de dotar de herramientas de vanguardia y de aplicación práctica e inmediata que permite a los ejecutivos destacar y alcanzar resultados sobresalientes en sus metas, aspirando a mejores niveles de desarrollo profesional en su institución. Éstos resultados se verán reflejados en la creación de valor, generalmente referido en términos económicos. Estos activos intangibles que están relacionados con las capacidades de los colaboradores y la cultura organizativa, que muchas veces suelen ser más valiosos que los activos tangibles y que al no ser tomados en cuenta pueden perjudicar los resultados económicos. Es por ello, que en tiempos de continuas transformaciones, la gestión comercial en microfinanzas se convierte en un elemento estratégico clave para el éxito de las organizaciones microfinancieras, pues es el eje fundamental para la creación del valor social de las empresas
Actualmente las instituciones microfinanieras realizan diversas estrategias con la finalidad de mejora de indicadores de gestión, por lo que deben contar con personal con las competencias necesarias y que le permita la retención de los talentos internos, que le garantice la eficiencia y la productividad, porque conlleva a la competitividad institucional, a través de la Gestión Comercial en Microfinanzas generando un impacto en la competitividad del negocio y garantizando la sostenibilidad en el tiempo
En función a la necesidad de ir profesionalizando a la Dirección General y a la Gerencia de Negocios, se ofrece el presente Curso de Especialización Gestión Comercial en Microfinanzas (en modalidad On – Line), con el convencimiento que los colaboradores en una organización no son recursos, sino que poseen recursos y que ellos son el factor clave del desarrollo empresarial y nacional.
Una adecuada gestión del capital humano posibilita una mayor integración del personal con la organización en la que labora, al generar una mayor motivación y un mayor aprovechamiento del talento efectivo y potencial de cada individuo; con lo cual se consolida una organización más competitiva y mejor preparada para adaptarse a los requerimientos de un entorno en constante cambio.
La USAT con el fin de ofrecer una especialización en Microfinanzas, presenta su Curso en Gestión Comercial en Microfinanzas (en modalidad On-line), que está orientado a desarrollar en el ejecutivo comercial de las instituciones microfinancieras las competencias necesarias para desempeñar adecuadamente los roles necesarios que las Gerencias de Negocios demandan, con la finalidad de crear valor para la organización. Asimismo, para cubrir las necesidades específicas de los participantes, se otorgará los certificados por cada módulo.

Dirigido a

Dirigido a

Profesionales y público en general que busquen actualizar o fortalecer sus competencias en la gestión comercial de microfinanzas.

Objetivos del Programa

Objetivo General
Obtener los conocimientos y técnicas actualizadas para la gestión comercial de microfinanzas que generen mayor valor para las empresas y la sociedad.
Desarrollar el potencial humano en un marco de ética, respeto a la persona y criterio de rentabilidad y competitividad.
Tener una visión integrada y profesional de la gestión estratégica, táctica y operacional de la gestión comercial de microfinanzas, ante el nuevo contexto de los negocios.

Objetivos específicos
Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:
⦁ Conocer en profundidad la legislación del sistema financiero y el marco regulador internacional para los bancos.
⦁ Conocer y aplicar técnicas de evaluación de crediticia en microfinanzas.
⦁ Identificar los conceptos, técnicas de ventas de productos financieros.
⦁ Identificar los métodos, técnicas de cobranzas de productos financieros.

Horarios

Horarios

Fecha Inicio: 18 de mayo del 2022

Clases:

Miercoles y Sábado: 7:00 pm a 10:00 pm


* inicio sujeto a cantidad mínima de participantes
Certificación

Certificación

El curso otorgará un Certificado virtual por un valor de 03 créditos académicos o Constancia de participación, de acuerdo con los siguientes casos:
⦁ Certificado virtual: Documento que solo se otorgará a los participantes que, además de cumplir con la asistencia requerida, rindieron y aprobaron el proceso de evaluación.
⦁ Constancia de participación: Documento que se extiende al comprobar la asistencia por lo menos al 70% de las actividades académicas del evento.

¿TIENES ALGUNA CONSULTA? O ¿DESEAS PREINSCRIBIRTE?
Información General
  • Convocatoria Cerrada
  • Inicio 18/05/2022
  • Modalidad Online
  • Nº Créditos 2

DATOS DE CONTACTO
Oficina de Informes
econtinua.admision@usat.edu.pe
074 606203
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo
Tatiana García
tgarcia@usat.edu.pe
955567690

DESCARGA
  • Compartir en:

Módulo I Sistema Financiero

Horas Académicas: 4
Competencia. Conocer en profundidad la legislación, el marco regulador internacional del sistema financiero y productos y servicios ofrecidos. Analizar los indicadores del sistema financiero actual.
Contenido temático
✅ El sistema financiero peruano – intermediación financiera
✅ Microfinanzas en el Perú
✅ Estadísticas del sistema financiero.
✅ Productos y servicios financieros.
✅ Términos e Indicadores Financieros - SBS
✅ El sistema financiero ante la Crisis Covid-19, estrategias y papel del estado
✅ Regulación: provisiones y clasificación del deudor

Módulo II Técnicas de Evaluación No Financiera en microfinanzas


Horas Académicas: 8
Competencia. Conocer y aplicar técnicas de evaluación cualitativa en microfinanzas.
Contenido temático
Sesión 1
✅ Principios de las microfinanzas.
✅ Decálogo del analista de créditos
✅ Errores comunes en la evaluación
✅ El proceso crediticio.
✅ Modelo del Iceberg
✅ Evaluación cualitativa
Sesión 2
✅ Análisis del reporte de central de riesgos
✅ Revisión del expediente de crédito
✅ Referencias y contexto
✅ Evaluación cualitativa rural
✅ Consumo familiar

Módulo III Técnica de evaluación cuantitativa en microfinanzas

Horas Académicas: 12
Competencia. Conocer y aplicar técnicas de evaluación cuantitativa en microfinanzas.
Contenido temático
Sesión 1
✅ Microfinanzas Vs Contabilidad
✅ Conceptos financieros
✅ Calculo de las ventas Diaria, Semanal, Mensual, Mixta
✅ Cruce de ventas
✅ Ciclo comercial
✅ Asignación de costos y gastos
✅ Tratamiento de los gastos
Sesión 2
✅ Margen de ventas
✅ Margen de ventas ponderado
✅ Estado de Resultados
✅ Interacción entre el ER y el Balance
✅ Excedente mensual
✅ Partida Doble
✅ Estructura del balance
✅ Calce de plazos
✅ Balances por sectores económicos
✅ Interpretación del balance
✅ Componentes del balance
✅ Fuentes y cruce de información para la elaboración del balance
✅ Monto, destino y plazo del crédito
Sesión 3
✅ Método de conciliación patrimonial
✅ Liquidez VS Rentabilidad
✅ Flujo de caja
✅ Estado de flujo de efectivo VS Flujo de caja
✅ Flujo económico
✅ Flujo financiero
✅ Supuestos en el flujo de caja
✅ Ratios financieros
✅ Análisis vertical y horizontal
✅ Propuesta de crédito
✅ Seminario: Créditos rural

Módulo IV Gestión comercial, ventas y manejo de objeciones en microfinanzas

Horas Académicas: 20
Competencia. Identificar los conceptos, técnicas de ventas de productos financieros.
✅ Colocar los productos activos de la Institución financiera realizando un adecuado manejo de objeciones y técnicas de cierre de ventas.
Contenido temático
Sesión 1: El vendedor en microfinanzas, tipos, funciones y competencias.
✅ El vendedor exitoso: Tipos y funciones.
✅ Perfil del vendedor efectivo: Competencias personales.
✅ La venta: el plan de ventas.
✅ La venta: Proceso de Ventas
✅ La Venta: Tipos de venta
✅ Casuistica
Sesión2: La prospección, requisitos de un buen prospecto, medios y métodos para prospectar.
✅ La prospección pre-venta
✅ La venta: requisitos de un buen prospecto de venta.
✅ La venta: medios para encontrar prospectos y métodos para prospectar.
✅ Creación de una base de datos.
✅ Casuística
Sesión 3 Ventas de productos microfinancieros.
✅ La venta de productos financieros.
✅ Tipologías de Clientes.
✅ Manejo de Clientes difíciles.
✅ Ventas en frío.
✅ Aplicación de estrategias en Casuística.
Sesión 4: Las objeciones como oportunidad de venta; Tipos y manejo de objeciones.
✅ Las objeciones como oportunidad de venta: Tipo de objeciones
✅ Las objeciones como oportunidad de venta: Manejo de objeciones.
✅ Las objeciones como oportunidad de venta: Métodos para rebatir objeciones.
Sesión 5: Cierre de ventas: técnicas para el cierre efectivo.
✅ Cierre de ventas: Empatía y cierre
✅ Cierre de ventas: Tipos de cierre de ventas
✅ Cierre de ventas: Técnicas para el cierre definitivo.
✅ Casuística.

Módulo V Técnicas de cobranza efectiva

Horas Académicas: 4
Competencia.  Identificar y dominar los métodos y técnicas de cobranzas de productos financieros
Contenido temático
✅ Impacto de la morosidad en los resultados financieros
✅ Causas de la morosidad
✅ La cobranza es una venta
✅ Fases de la cobranza
✅ Segmentación de cartera
✅ Tipología del deudor moroso
✅ Preparación de la visita de campo
✅ Estrategias de cobranza
✅ Restricciones a la cobranza
✅ Elementos de la negociación
✅ Negociación
✅ Manejo de objeciones
✅ Listado de verificación

PONENTES:

Nombre: ZAPATA LÓPEZ, Manuel Arturo
Email: arzalo@yahoo.com
Título Profesional: Economista
Grado Académico: Magister en Gerencia Pública.
Condición: Docente
Resumen:
Economista, Magíster en Gerencia Pública en Universidad San Martín de Porres. Con 21 años de experiencia en micro finanzas, gerencia estratégica y dirección de equipos. Gerente General en Caja Sipán, Gerente de Negocios en Coopac La Florida, Administrador de Agencias en Caja Trujillo, Banco Agropecuario, Mi Banco S.A., Caja Maynas, Cáritas del Perú, Caja Piura.
Nombre: PEREZ TORRES, César
Email: cesarlpt@hotmail.com
Título Profesional: Economista
Grado Académico: Magister en Administración.
Condición: Docente
Resumen:
Economista, Estudios concluidos de maestría en Administración con mención en Gerencia Empresarial. Diploma en Microfinanzas por Universidad ESAN. Consultor de Gestión de Empresas y Microfinanzas. Con 25 años de experiencia liderando equipos en importantes entidades financieras. Gerente Regional en Caja Los Andes, Gerente Zonal en Caja Trujillo, Gerente Territorial en Edpyme Alternativa, Jefe de Créditos en Caja Piura.
Nombre: SOLANO CAMPOVERDE, José Arturo
Email: joartsc@gmail.com
Título Profesional: Economista
Grado Académico: Magister en Administración.
Condición: Docente
Resumen:
Administrador, con estudios culminado de Maestría en Administración con mención en Gerencia Empresarial de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Con 9 años de experiencia en micro finanzas en Caja Piura. En la actualidad se desempeña como docente capacitador en instituciones de educación superior.

NOTA: Los docentes pueden variar según disponibilidad, teniendo en cuenta; que todos los docentes deben tener el mismo nivel de experiencia académica y profesional.


  • Descripción
  • Contenido
  • Docentes

Te podría interesar

(NO VIGENTE) Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Leer más

(NO VIGENTE) Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Inicio: 18/05/2022
VER INFO
(NO VIGENTE) Curso. Fundamentos de la Gestión Pública Leer más

(NO VIGENTE) Curso. Fundamentos de la Gestión Pública

Inicio: 18/05/2022
VER INFO
(NO VIGENTE) Curso. Gestión de costos y presupuestos Leer más

(NO VIGENTE) Curso. Gestión de costos y presupuestos

Inicio: 18/05/2022
VER INFO

Cursos Recientes

VER MAS CAPACITACIONES
(NO VIGENTE) Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

(NO VIGENTE) Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Inicio: 21/02/2023
VER MÁS
(NO VIGENTE) Curso. Fundamentos de la Gestión Pública

(NO VIGENTE) Curso. Fundamentos de la Gestión Pública

Inicio: 6/03/2022
VER MÁS
(NO VIGENTE) Curso. Gestión de costos y presupuestos

(NO VIGENTE) Curso. Gestión de costos y presupuestos

Inicio: 7/03/2022
VER MÁS
(NO VIGENTE) Curso. Habilidades Blandas para la Gestión Empresarial

(NO VIGENTE) Curso. Habilidades Blandas para la Gestión Empresarial

Inicio: 07/04/2023
VER MÁS

Política de Privacidad
Educación Continua USAT: econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: nombre, apellidos, teléfono, e-mail, celular, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: DNI, nombres, apellidos, teléfono, celular, email, empresa (centro de trabajo), cargo, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.