(NO VIGENTE) Curso. Gestión Comercial en Microfinanzas

- Convocatoria Cerrada
- Inicio 18/05/2022
- Modalidad Online
- Nº Créditos 2
Módulo I Sistema Financiero
Horas Académicas: 4Competencia. Conocer en profundidad la legislación, el marco regulador internacional del sistema financiero y productos y servicios ofrecidos. Analizar los indicadores del sistema financiero actual.
Contenido temático
✅ El sistema financiero peruano – intermediación financiera
✅ Microfinanzas en el Perú
✅ Estadísticas del sistema financiero.
✅ Productos y servicios financieros.
✅ Términos e Indicadores Financieros - SBS
✅ El sistema financiero ante la Crisis Covid-19, estrategias y papel del estado
✅ Regulación: provisiones y clasificación del deudor
Módulo II Técnicas de Evaluación No Financiera en microfinanzas
Horas Académicas: 8
Competencia. Conocer y aplicar técnicas de evaluación cualitativa en microfinanzas.
Contenido temático
Sesión 1
✅ Principios de las microfinanzas.
✅ Decálogo del analista de créditos
✅ Errores comunes en la evaluación
✅ El proceso crediticio.
✅ Modelo del Iceberg
✅ Evaluación cualitativa
Sesión 2
✅ Análisis del reporte de central de riesgos
✅ Revisión del expediente de crédito
✅ Referencias y contexto
✅ Evaluación cualitativa rural
✅ Consumo familiar
Módulo III Técnica de evaluación cuantitativa en microfinanzas
Horas Académicas: 12Competencia. Conocer y aplicar técnicas de evaluación cuantitativa en microfinanzas.
Contenido temático
Sesión 1
✅ Microfinanzas Vs Contabilidad
✅ Conceptos financieros
✅ Calculo de las ventas Diaria, Semanal, Mensual, Mixta
✅ Cruce de ventas
✅ Ciclo comercial
✅ Asignación de costos y gastos
✅ Tratamiento de los gastos
Sesión 2
✅ Margen de ventas
✅ Margen de ventas ponderado
✅ Estado de Resultados
✅ Interacción entre el ER y el Balance
✅ Excedente mensual
✅ Partida Doble
✅ Estructura del balance
✅ Calce de plazos
✅ Balances por sectores económicos
✅ Interpretación del balance
✅ Componentes del balance
✅ Fuentes y cruce de información para la elaboración del balance
✅ Monto, destino y plazo del crédito
Sesión 3
✅ Método de conciliación patrimonial
✅ Liquidez VS Rentabilidad
✅ Flujo de caja
✅ Estado de flujo de efectivo VS Flujo de caja
✅ Flujo económico
✅ Flujo financiero
✅ Supuestos en el flujo de caja
✅ Ratios financieros
✅ Análisis vertical y horizontal
✅ Propuesta de crédito
✅ Seminario: Créditos rural
Módulo IV Gestión comercial, ventas y manejo de objeciones en microfinanzas
Horas Académicas: 20Competencia. Identificar los conceptos, técnicas de ventas de productos financieros.
✅ Colocar los productos activos de la Institución financiera realizando un adecuado manejo de objeciones y técnicas de cierre de ventas.
Contenido temático
Sesión 1: El vendedor en microfinanzas, tipos, funciones y competencias.
✅ El vendedor exitoso: Tipos y funciones.
✅ Perfil del vendedor efectivo: Competencias personales.
✅ La venta: el plan de ventas.
✅ La venta: Proceso de Ventas
✅ La Venta: Tipos de venta
✅ Casuistica
Sesión2: La prospección, requisitos de un buen prospecto, medios y métodos para prospectar.
✅ La prospección pre-venta
✅ La venta: requisitos de un buen prospecto de venta.
✅ La venta: medios para encontrar prospectos y métodos para prospectar.
✅ Creación de una base de datos.
✅ Casuística
Sesión 3 Ventas de productos microfinancieros.
✅ La venta de productos financieros.
✅ Tipologías de Clientes.
✅ Manejo de Clientes difíciles.
✅ Ventas en frío.
✅ Aplicación de estrategias en Casuística.
Sesión 4: Las objeciones como oportunidad de venta; Tipos y manejo de objeciones.
✅ Las objeciones como oportunidad de venta: Tipo de objeciones
✅ Las objeciones como oportunidad de venta: Manejo de objeciones.
✅ Las objeciones como oportunidad de venta: Métodos para rebatir objeciones.
Sesión 5: Cierre de ventas: técnicas para el cierre efectivo.
✅ Cierre de ventas: Empatía y cierre
✅ Cierre de ventas: Tipos de cierre de ventas
✅ Cierre de ventas: Técnicas para el cierre definitivo.
✅ Casuística.
Módulo V Técnicas de cobranza efectiva
Horas Académicas: 4Competencia. Identificar y dominar los métodos y técnicas de cobranzas de productos financieros
Contenido temático
✅ Impacto de la morosidad en los resultados financieros
✅ Causas de la morosidad
✅ La cobranza es una venta
✅ Fases de la cobranza
✅ Segmentación de cartera
✅ Tipología del deudor moroso
✅ Preparación de la visita de campo
✅ Estrategias de cobranza
✅ Restricciones a la cobranza
✅ Elementos de la negociación
✅ Negociación
✅ Manejo de objeciones
✅ Listado de verificación
PONENTES:
Nombre: ZAPATA LÓPEZ, Manuel ArturoEmail: arzalo@yahoo.com
Título Profesional: Economista
Grado Académico: Magister en Gerencia Pública.
Condición: Docente
Resumen:
Economista, Magíster en Gerencia Pública en Universidad San Martín de Porres. Con 21 años de experiencia en micro finanzas, gerencia estratégica y dirección de equipos. Gerente General en Caja Sipán, Gerente de Negocios en Coopac La Florida, Administrador de Agencias en Caja Trujillo, Banco Agropecuario, Mi Banco S.A., Caja Maynas, Cáritas del Perú, Caja Piura.
Nombre: PEREZ TORRES, César
Email: cesarlpt@hotmail.com
Título Profesional: Economista
Grado Académico: Magister en Administración.
Condición: Docente
Resumen:
Economista, Estudios concluidos de maestría en Administración con mención en Gerencia Empresarial. Diploma en Microfinanzas por Universidad ESAN. Consultor de Gestión de Empresas y Microfinanzas. Con 25 años de experiencia liderando equipos en importantes entidades financieras. Gerente Regional en Caja Los Andes, Gerente Zonal en Caja Trujillo, Gerente Territorial en Edpyme Alternativa, Jefe de Créditos en Caja Piura.
Nombre: SOLANO CAMPOVERDE, José Arturo
Email: joartsc@gmail.com
Título Profesional: Economista
Grado Académico: Magister en Administración.
Condición: Docente
Resumen:
Administrador, con estudios culminado de Maestría en Administración con mención en Gerencia Empresarial de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Con 9 años de experiencia en micro finanzas en Caja Piura. En la actualidad se desempeña como docente capacitador en instituciones de educación superior.
NOTA: Los docentes pueden variar según disponibilidad, teniendo en cuenta; que todos los docentes deben tener el mismo nivel de experiencia académica y profesional.