(NO VIGENTE) Diplomado Internacional en familia y procreación responsable

- Convocatoria Cerrada
- Inicio 23/11/2021
- Duración 144 Horas
- Modalidad Online
- Nº Créditos 12
- Certificado Si
Programación de sesiones
Módulos | Créditos | |
---|---|---|
Módulo I | Matrimonio y familia a la luz de la teología | 1 |
Módulo II | Amor esponsalicio a la luz de la antropología filosófica. | 1 |
Módulo III | Maternidad y Paternidad | 2 |
Módulo IV | Ética, Moral y Planificación familiar natural | 2 |
Módulo V | Métodos de La Regulación Natural de la Fertilidad | 3 |
Módulo VI | Procreación responsable: programa del método de la ovulación Billings | 2 |
Módulo VII | La Naprotecnología como alternativa natural a la procreación. | 1 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 12 |
DOCENTES
• Dr. Juan José Pérez SobaDoctor en Teología en matrimonio y familia por el Pontificio Instituto Juan Pablo II para los estudios de matrimonio y familia (Sede de Roma). Perteneciente a la Pontifica Universidad Lateranense (14-6-1996). Tesis: ¿La interpersonalidad en el amor? La respuesta de Santo Tomás. Catedrático de Teología Moral Fundamental de la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid (2002-2012). Profesor ordinario del Pontificio Instituto Juan Pablo II para los estudios del matrimonio y familia (2012-). Vicedecano de la Facultad de Teología “San Dámaso” (2003-2012). Miembro del Consejo de la Subcomisión de Familia y vida de la Conferencia Episcopal Española desde 1998.
• Dr. Armando Mera Rodas.
Doctor en Bienestar social y desarrollo local por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Maestro en Ciencias para la familia por la Universidad de Málaga y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente labora como docente de las asignaturas de formación filosófica en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y es miembro del Círculo de Estudios de la Filosofía Personalista (CIFPER) de la USAT.
• Dr. Lourdes Redondo
Doctora en Filosofía y Licenciatura en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (España). Máster en Bioética por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y la Universidad Católica de Ávila. Ha sido catedrática de Filosofía en Educación Secundaria, con 34 años de actividad docente, y profesora de Antropología en la Universidad San Pablo CEU (España); catedrática de Bioética en la UCUDAL (Uruguay). Miembro de Consejo General de Educación de la Conferencia Episcopal Española. Conferencista, asesora de trabajos académicos y autora de publicaciones.
• Dr. José López Guzman (España)
Doctor en Farmacia por la Universidad de Valencia (España). Profesor titular del Departamento de Humanidades Biomédicas. Ha sido Director del Máster de Bioética y Vicedecano de Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra. (España). Presidente de la Asociación Española de Farmacia Social. Ocupa el cargo de Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Es investigador en el área de Ética de la Industria Farmacéutica y Objeción de Conciencia en los profesionales de la Salud. Conferencista, investigador y autor de publicaciones.
• Mgtr. Jaime León
Psicólogo egresado de la Universidad de Antioquia, de orientación Cognitivo Conductual y Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Ética de la Universidad Pontificia Bolivariana, con experiencia en: docencia universitaria, clínica, asesoría y consultoría organizacional. En materia de posgrados ha brindado cursos en la especialización en enfermería pediátrica, especialización en familia y en las especializaciones de la escuela de ciencias estratégicas sirvo el seminario: Cultura y empresa (electiva en ética de las organizaciones) y en la especialización en psicología clínica el curso de Cuestiones especiales de Bioética. Miembro del comité de ética de investigación en salud de la UPB, miembro del comité de ética de CEMDE IPS. Magistrado del Tribunal Bioético y Deontológico del honorable Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC, en la zona noroccidental (ANTIOQUIA- CHOCÓ) Para el periodo 2016-2020. Director del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UPB
• Mtra. Elena Zapata Fernández
Psicóloga con especialidad Clínica y Educativa. Máster en Ciencias para la Familia, Universidad de Málaga – España. Maestría en Psicopedagogía Cognitiva. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. Especialista en Patología de Lenguaje y Aprendizaje. Pontificia Universidad Católica del Perú”. Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”. Docente del Seminario Mayor “Santo Toribio de Mogrovejo”. Consultora, Conferencista de Escuela de Padres para Instituciones privadas y Estatales.
NOTA: Los docentes pueden variar según disponibilidad, teniendo en cuenta; que todos los docentes deben tener el mismo nivel de experiencia académica y profesional.