Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado (SEACE)

- Convocatoria Cerrada
- Inicio 02/06/2023
- Fin 25/09/2023
- Duración 192 hrs. académicas
- Modalidad Online
- Nº Créditos 12 créditos
CONTENIDO
Módulo I |
Contenido |
---|---|
Fundamentos en Seguridad y Salud Ocupacional |
|
Objetivo: Conocer la legislación de obligatorio cumplimiento en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. |
Módulo II |
Contenido |
---|---|
Planificación e Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad Laboral y Salud Ocupacional |
|
Objetivo: Diseñar y planificar del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. |
Módulo III |
Contenido |
---|---|
Gestión de Riesgos en la Organización: Seguridad y Salud Ocupacional |
Plan de Contingencia y Gestión de Riesgos en la Organización
Equipos de emergencia, Brigadas de emergencia, Simulacros de emergencia |
Objetivo: Calcula la probabilidad de riesgo y proponer medidas correctivas y preventivas para la reducción de incidentes y/o accidentes laborales empleando herramientas de gestión para el control de riesgos. |
Módulo IV |
Contenido |
---|---|
Gestión de la Salud Ocupacional. |
|
Objetivo: Definir las actividades de medicina del trabajo, promoción y prevención, de conformidad con las prioridades identificadas en el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores y los peligros/riesgos de intervención prioritarios |
Módulo V |
Contenido |
---|---|
Gestión medioambiental. |
Residuos sólidos
Gestión de Impacto Ambiental
RUIDO
AIRE
SUELOS
AGUA
|
Objetivo: Identificar, prevenir y proponer acciones para el control del impacto ambiental que generan las actividades, servicios y productos que se llevan a cabo en su organización |
Módulo VI |
Contenido |
---|---|
Auditoria en Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. |
Conociendo a SUNAFIL
|
Objetivo: Brinda asesoría, realiza consultorías y audita procesos para la gestión de la Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el ámbito público y privado, aplicando un adecuado criterio técnico, ético y considerando el marco normativo vigente. |
ALEX SANDOVAL CARRASCO
Biólogo Maestro en Ingeniería Industrial con mención en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, con formación de especialista técnico en monitoreo Ambiental y con Diplomado de Especialización en Implementación y Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión, Calidad Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional, además del Diplomado de Especialidad en Conservación del Medio Ambiente, Gestión y Evaluación del Impacto Ambiental. Actualmente es consultor registrado en la Gerencia de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque.DIANA PECHE CIEZA
Ingeniera agrónoma de profesión con estudios de Posgrado en Ciencias con mención en Proyectos de Inversión. conocimiento en elaboración de estudios de pre inversión e inversión, proyectos sociales bajo la metodología del marco lógico. Experiencia profesional en docencia universitaria en las asignaturas de Investigación en Ingeniería, Proyectos de Investigación, Cadenas agroproductivas, Evaluación y Gestión Ambiental. He laborado consultora del Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible de la zona de influencia del Santuario Nacional Tabaconas Namballe; Profesional de recursos naturales en el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrograficas PRONAMCHCS y asistente de fitopatologia en el Instituto De Cultivos Tropicales-Tarapoto.FABRIZZIO ORLANDINI VALERA
Licenciado en Derecho, egresado de la Maestría de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo, estudios en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. Profesional con desarrollo académico y experiencia en Derecho Laboral en empresas del sector Público y Privado, especializado en la resolución de conflictos laborales y asesoría jurídica externa especializada en materia laboral, previsional, de seguridad y salud en trabajo y seguridad social Asesoró a instituciones como A.O.H. Hogar Clínica San Juan D’ Dios, Caña Brava, Clínica Internacional S.A, Interamericana S.A, Terminales Portuarios Euroandinos S.A, entre otras. Actualmente es Director de Asesoría Jurídica en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.GUILLERMO JUNIOR CHIRA MURO
Licenciado en Psicología, cursando la Maestría en Gestión de Servicios de la Salud. Con amplios conocimientos en Gestión Estratégica en Reclutamiento y Selección de Personal, desarrollo de Técnicas de intervención psicológica con PNL, con un curso especializado en Seguridad y Salud Ocupacional. Psicólogo clínico experto en manejo de trastornos de estrés y ansiedad. Actualmente labora en Prophyc brindando orientación psicológica, así como asesoría en la identificación de riesgos psicosociales y manejo de estrés.JOSEMAR SÁNCHEZ ARANA
Médico Cirujano egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con estudios en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente así como Gerencia en Servicios de Salud y Certificado como Auditor Médico. Con experiencia en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el sector agroindustrial, construcción y educación; con conocimientos en prevención de riesgos hospitalarios, fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo, Toxicología Ocupacional y Ambiental. Ha laborado como Médico Ocupacional en Clínica Soluciones Médicas del Norte SAC, SMO Consultores, SALUS LABORIS SAC – SEDE CHICLAYO AGROLMOS SA, AGRICOLA CERRO PRIETO SA, entre otros.MIGUEL SOLDADO GUEVARA
Ingeniero Industrial, egresado de la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo por la Universidad Científica del Sur. Especialización de Higiene en el Trabajo por la Universidad Europea del Atlántico, con estudios en Toxicología Ocupacional por la Universidad Cayetano Heredia, especialización en Derecho del Trabajo por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Diplomado en Gestión del Potencial Humano por la ESAN. Especialización en ergonomía en la Universidad Nacional de Ingeniería. Experiencia en la implementación, desarrollo de programas, supervisión, seguimiento y mejora de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, auditorias en Sistema de Gestión y liderados proyectos de Higiene Ocupacional, Ergonomía y Psicosociología en los diversos sectores industriales como agroindustrial, servicios, transportes, energía y minas e industrial.REYNA PRADA CHAYÁN
Médico Cirujano egresado de la Universidad UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO, con Maestría en MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE, Con curso de FORMACIÓN DE AUDITOR INTERNO EN OHSAS 18001:2007, V CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA, MIEMBRO ASOCIADO DE ALASST (Asociación latinoamericana de seguridad y salud en el trabajo PHVA PERÚ – ALASST (Asociación latinoamericana de seguridad y salud en el trabajo) Universidad Científica del Sur.RICARDO ALEJANDRO MARÍN DÍAZ
Profesional especialista en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; Bachiller en Ingeniería de Minas; Ingeniero Civil colegiado y habilitado. Experiencia en empresas líderes en el sector Industrial, Construcción y Petróleo. Resultados exitosos mediante liderazgo, motivación y cumplimiento de objetivos. Habilidad para el análisis, toma de decisiones, manejo de personal, trabajo en equipo, desarrollo de equipos de alto desempeño.RICARDO RAÚL RÍOS BURGOS
Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica titulado y colegiado; bachiller en Ingeniera de Minas, con experiencia en Gestión de Sistemas de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, así como con capacitación en Seguridad Industrial y Minera, Respuesta a Emergencias y Contingencias en Plantas Industriales Materiales Peligrosos, Seguridad Basada en el Comportamiento, Sistemas de Protección Contra incendios, Rescate y Primeros Auxilios. Conocimientos en Legislación Medio Ambiental y de Seguridad referente al PRODUCE, OEFA, MINTRA y al MEM, y protocolos de monitoreo medio ambientales.Nota: Ante un imprevisto, los docentes pueden variar según disponibilidad, teniendo en cuenta el nivel de experiencia académica y profesional.