Especialízate en la USATEspecialízate en la USAT
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Por Temas
    • Administración
    • Bioética y Biojurídica
    • Derecho
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Matrimonio y Familia
    • Tecnología
  • Por Tipo
    • Charla
    • Conferencia
    • Curso
    • Diploma
    • Diplomado de Postgrado
    • Especialización
    • Seminario
  • Modalidad
    • Presencial
    • Online
  • Blog
  • Contáctenos

Blog

  • Home
  • Blog
  • Estrategias para la gestión del talento humano en situación pospandemia

Estrategias para la gestión del talento humano en situación pospandemia

  • Categories Blog
  • Date 27 febrero, 2023

Por: Mgtr. Luis Alberto Ubillús Ubillús
Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales USAT


Está claro que con la pandemia de COVID-19, todos los aspectos de nuestras vidas han cambiado de una u otra manera, lo que ha llevado a un cambio de paradigma en las relaciones humanas, incluido el lugar de trabajo.

Marzo del 2020 está cada vez más lejos, pero aun así todos recordamos perfectamente la situación. Cualquiera que sea nuestro entorno de trabajo, tuvimos que adaptarnos cuando llegó una enfermedad desconocida. Los responsables de recursos humanos de la empresa reaccionaron ante la reestructuración laboral, protegiendo la salud de los empleados y reduciendo costos ante una disminución de ingresos.

En este último año 2023, gran parte de las instituciones espera volver a algo cercano a la normalidad. Hoy es el momento de que las organizaciones se adapten a los nuevos paradigmas que están cambiando las relaciones laborales. Más aún en entornos donde las perspectivas de crecimiento son pesimistas debido a condiciones sociales y políticas inestables a nivel local y global.

La gestión del talento humano va mucho más allá de los procesos de selección y gestión. Un verdadero gestor de talento humano implica implementar buenas prácticas y estrategias que aseguren su éxito y utilidad en la empresa.

¿De qué prácticas y estrategias estamos hablando?

Hay varias respuestas a la pregunta anterior, pero en general, en relación al departamento de gestión del talento humano, se mencionan las siguientes: 

Plan estratégico de evaluación de tareas: Es importante conocer qué cambios se necesitan en las tareas de la organización; considerar que estos cambios corresponden a las nuevas metas creadas para la empresa y es probable que esta redefina parcial o completamente sus productos y/o servicios para seguir siendo competitiva, por lo que las posiciones requieren una investigación exhaustiva en términos de descripción y análisis.

Plan estratégico de atracción de talento: el punto anterior es la base para decidir si la empresa necesita contratar para nuevos puestos o sustituir a un socio cuyo perfil no cumple con las nuevas condiciones. El desafío es hacer eficiente el proceso de atracción y selección para que las personas puedan ser reclutadas de forma rápida pero segura. Una forma de lograrlo es a través de un centro de reclutamiento, selección y evaluación que incluya ejercicios y proyectos presenciales o virtuales para determinar habilidades, rasgos de personalidad e idoneidad para un puesto vacante.

Plan estratégico para transformar los lugares de trabajo: Hasta que no haya una vacuna definitiva contra el COVID-19, será parte de la vida cotidiana. El cometido de la empresa es dotar a sus distintos grupos de interés de instalaciones físicas dotadas de medidas higiénicas y de protección. El nuevo estándar recomienda compartir escritorios separados con habitaciones con ventilación natural y un número limitado de personas que trabajan desde casa.

Plan estratégico para continuar con el formato de teletrabajo: el teletrabajo ha jugado un papel importante para garantizar niveles óptimos de desempeño en las instituciones públicas y privadas. Esto se ha convertido en un gran beneficio y comodidad para todos los interesados. La empresa puede evaluar los resultados obtenidos y si fueron positivos continuar con la posibilidad de mantener la producción desde casa. La recomendación es que una persona trabaje en casa dos o tres días a la semana, no todos los días. Su objetivo es fortalecer aún más la interacción social y garantizar un buen ambiente y cultura organizacional.

Plan Estratégico de comunicación continua: A medida que las aguas continúan fluyendo, uno de los primeros pasos es programar una reunión con compañeros de trabajo para comunicar nuevas metas, aclarar inquietudes y escuchar sugerencias. Cada sección debe cuidar a su equipo y asegurarse de que todos entiendan su función y su importancia. Brindar este seguimiento es una excelente manera de identificar a los empleados ansiosos, agitados, inseguros, etc., para que puedan obtener el apoyo y la seguridad inmediatos que necesitan.

Definir indicadores de rendimiento: La práctica de supervisión cero y micro gestión de las operaciones macro de una empresa puede tener consecuencias nefastas e incluso puede hacer que las empresas cierren inadvertidamente. Esto no es un trabajo policial donde se le pregunta al empleado cada hora qué está haciendo o se monitorea su computadora para ver si está en el trabajo. Desmoraliza a todos y promueve una cultura del miedo. Los KPI son cruciales para establecer objetivos específicos y medir el progreso. Además, asegura la transparencia en la evaluación del desempeño.

Es muy probable que se cometan errores y que sean necesarios ajustes en el camino. Esta situación es uno de los mayores desafíos. Sin embargo, la crisis también tuvo un impacto emocional, pues en muchos casos, las organizaciones y sus directivos experimentan estrés para enfrentar la incertidumbre y minimizar su impacto en sus áreas de negocio.

En definitiva, la situación ha cambiado y, por tanto, las empresas se han transformado o se están modificando, y entonces la capacidad de los líderes de las empresas para gestionar el cambio es más importante que nunca. Los gerentes y directores generales ya no deben ser los únicos responsables de la planificación estratégica, la generación de nuevas ideas, la organización o el control de las organizaciones. Por el contrario, deben alentar a cada miembro de su equipo a adquirir los recursos y las habilidades necesarias.

Para crear estrategias pospandemia apropiadas, entonces los gerentes deben considerar lo siguiente: crear escenarios flexibles, usar tecnología, orientación estratégica, considerar valores y actitudes.

Las estrategias son actividades que se llevan a cabo para lograr determinados fines, pero cuya formulación e implementación presentan ciertas dificultades, es decir, son acciones que requieren de cierto análisis al momento de su elaboración; y cuya implementación requiere cierto esfuerzo.

La mayor riqueza de las empresas son las personas; por lo tanto, los gerentes deben esforzarse por el desarrollo personal y profesional de su equipo.

Conoce más en el diplomado Gestión del Talento Humano que dictará la USAT. Inscríbete aquí.


  • Compartir en:

Anterior post

¿Qué es el SEM?
27 febrero, 2023

Siguiente post

¿Para qué sirve la Contabilidad de Costos en las empresas?
27 febrero, 2023

También puedes leer

  • Salud Ocupacional
    ¿Qué es la salud ocupacional?
    27 febrero, 2023
  • ¿Para qué sirve la Contabilidad de Costos en las empresas?
    27 febrero, 2023
  • ¿Qué es el SEM?
    20 febrero, 2023

Política de Privacidad
Educación Continua USAT: econtinua.admision@usat.edu.pe
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo – Perú
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: nombre, apellidos, teléfono, e-mail, celular, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Tratamiento de Datos Personales

Por medio de la presente, y en cumplimiento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, autorizo a la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – USAT, domiciliada en San Josemaría Escrivá De Balaguer No. 855, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, para que recopile y realice el tratamiento de mis datos personales: DNI, nombres, apellidos, teléfono, celular, email, empresa (centro de trabajo), cargo, con la finalidad de (i) gestionar la atención de un requerimiento de información solicitado por el usuario de la página web y (ii) absolver las consultas sobre un programa académico realizadas por el usuario de la página web.

Estos datos personales serán almacenados en el banco de datos personales de titularidad de USAT denominado “Usuarios de la página web”, el cual se encuentra inscrito en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales con código RNPDP-PJP No. 20998. Estos datos personales se conservarán mientras sean necesarios para las finalidades autorizadas o hasta que se solicite su cancelación por el titular.

Para cumplir con las finalidades señaladas previamente, USAT podrá tratar mis datos personales directamente o transferirlos a destinatarios autorizados, y son los que en la actualidad se encuentran listados a continuación:

  • AMAZON, con dirección en 410 Terry Ave North – Seattle, WA 98109-5210 – EE. UU., para la captación y almacenamiento de datos.
  • GOOGLE, con dirección 1600 Amphitheatre Pkwy – Mountain View, CA 94043 – EUUU, para el almacenamiento de datos.
  • SENDINBLUE, con dirección 7 rue de Madrid 75008 Paris -Francia, para los servicios de mailing marketing.
  • SENDGRID, con dirección 375 Beale Street, 3rd Floor San Francisco, CA 94105 – EE. UU., para servicios de mailing marketing.
  • INFOBIP, con dirección 5th Floor, 86 Jermyn Street, London, SW1Y 6AW – Reino Unido, para servicios de mensajería.
  • WHATSAPP MARKETING, con dirección en 611 Broadway RM489 Manhattan, New York – EE. UU., para servicios de mensajería.

En cualquier caso, USAT garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales que recopila y transfiere.

Asimismo, mediante la presente, manifiesto estar debidamente informado de que, como titular de sus datos personales, puedo ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y oposición, así como revocar mi consentimiento y demás establecidos en la normativa de protección de datos personales, a través del correo electrónico datospersonales@usat.edu.pe o en nuestras oficinas ubicadas en la dirección previamente señalada.

Finalmente, para más información sobre el tratamiento de sus datos personales, solicitamos consultar la Política de Privacidad disponible en: www.usat.edu.pe/politicadeprivacidad

Términos y Condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, autorizo a la USAT a utilizar los datos personales proporcionados o que proporcione a futuro, para la gestión administrativa y comercial que realice.

Asimismo, de conformidad con las Leyes N° 28493 y N° 29571 brindo mi consentimiento para que la USAT me envíe información, publicidad, encuestas y estadísticas de sus servicios educativos; teniendo pleno conocimiento que puedo acceder, rectificar, oponerme y cancelar mis datos personales, así como revocar mi consentimiento enviando un correo a informacion@usat.edu.pe.